





La Ruta de la Cerveza Artesanal
Bariloche | Patagonia | Argentina
"Existen tantos tipos de cerveza como cerveceros hay en el mundo"


“Ahora estoy ensayando esta Pale Ale con cáscara de mandarina. Tomá, probala y decime qué te parece”.
Así, en tono de amigable anfitrión, me dijo Tomás Gilbert, brew master de Cervecería Gilbert, un imperdible pub reciclado dentro de una antigua, rústica y pintoresca construcción con el estilo de un establo del año 1930, y ubicada en un encantador rincón del Circuito Chico.
Maestros cerveceros
Cuando pensás en realizar un recorrido por algún circuito de cerveza artesanal de Bariloche, eso no significa que solo tendrás la oportunidad de beber diferentes estilos de Lagers, Ales y Porters. En realidad, es muy probable que tengas la ocasión de conversar mano a mano con su legítimo creador, entreverado en su cotidiana labor, y a quien también le interesará escucharte.
“En invierno, a nuestras cervezas por lo general les damos un toque más de alcohol, cuerpo y rusticidad. En verano a veces realizamos cervezas de estación con frutas finas de nuestro patio cervecero”, agrega su padre Alejandro, fundador de este brewhouse en 2004, junto a su hijo.
Más o menos amargas, maduradas en barricas, más dulces, menos ácidas, tiempos y temperaturas de fermentación, con o sin fruta, tipo de malta, cuanto de tostado… pruebas, errores, y corrección. La elaboración de cerveza artesanal es un trabajo de observación, sensibilidad e imaginación.
AGUA + MALTA + LÚPULO + LEVADURA = ENCUENTRO Y FELICIDAD
Los temas se deslizan despacio, entre la degustación de una India Pale Ale, maridada con bocaditos de trucha, ciervo ahumado y salame de jabalí, y quizás luego, alucinados por un paisaje fascinante, vamos por una Blue Berry Ale. Aromas de cerveza y madera, en una atmósfera de amigable cofradía y comunión.

Desde Buenos Aires parten vuelos diarios y directos hacia la ciudad de Bariloche, operados por Aerolíneas Argentinas, LATAM, Norwegian y Flybondi, con un tiempo de viaje de 2 hs. A su vez, también ingresan vuelos charter desde distintas ciudades de Brasil.
Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.
¡Viajar hace bien!
La cerveza artesanal
La cerveza artesanal se elabora sin incorporar ningún aditivo artificial ni químico, y se procesa en pequeñas cantidades para evitar su almacenamiento prolongado.
El filtrado en una artesanal es ligero o inexistente, lo cual resalta atributos como el sabor, las propiedades nutritivas, el color y la textura.

El proceso de elaboración de una cerveza artesanal se realiza de forma íntegramente manual, desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula o receta, orientando su foco a obtener lo que su público reclama y acepta.
Por el contrario, una cerveza industrial es aquella que elabora millones de litros por mes; gasifica artificialmente su producto; no solo usa granos de cebada sino que mezcla con otros de inferior calidad; filtra; pasteuriza, y utiliza aditivos químicos y estabilizantes.
La cerveza artesanal en Bariloche
Así como los valles de Colchagua, Maipo y Casablanca, en Chile, tanto como los departamentos de Luján de Cuyo, Guaymallén o el Valle de Uco, en Mendoza, se han afianzado como destinos imprescindibles para los amantes del vino, sin duda Bariloche, desde hace algunos años, se viene consolidando como la Meca Sudamericana de los apasionados por la cerveza artesanal.
En esta ciudad, la elaboración de esta milenaria bebida comenzó hace algo más de 100 años, en el verano de 1915, cuando aparecieron los primeros «homebrewers». La cebada se cultivaba en la ladera del cerro Otto y en ese entonces se producían 2 clases de cervezas: blanca tipo lager y negra tipo stout.
Hoy, la producción de cerveza artesanal de alta calidad ya forma parte de la identidad de este increíble destino turístico. Esto se observa a través de la cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales que vienen recibiendo los numerosos productores de cerveza artesanal de esta ciudad.

Evidentemente una materia prima de excelente calidad, métodos tradicionales y antiguas recetas europeas parecen darle identidad y carácter local a esta clásica bebida, que se plasma en una lograda oferta de locales dispuestos al turismo, y que, naturalmente, nos invita a curiosear.
Santuarios de la cerveza artesanal
Personalmente, cuando me instalo en esta ciudad me encanta recorrer los diferentes circuitos de mountain bike de Bariloche con algún amigo. Entonces, planifico mi ronda considerando los brewhouses que iré a visitar en el aprè bike.
Sin duda, estoy de acuerdo con los que dicen que la cerveza genera lazos, de modo que, si amas la bici como a la cerveza, en Bariloche vas a encontrar el “maridaje” perfecto para que te deleites con ambos placeres, junto a tus amigos.
Pero si lo tuyo no es la bici, sino el confort del automóvil, aquí va mi selección de 5 de las mejores Fábricas de Cerveza Artesanal de Bariloche, para que explores a tu gusto:
Suscribite al blog de Sur Fantástico y recibí un beneficio de 10% de descuento para pedalear por la Ruta de la Cerveza Artesanal en Bariloche con los amigos de Cordillera Bike.
Aquí te dejo un mapa para que planifiques tu recorrido
Buscá donde dormir por aquí:
Sur Fantástico
Suscribite y comenzá a disfrutar de tus
privilegios
10 % de descuento en el programa Bariloche Bike & Beer
El Clima en Bariloche
El clima de Bariloche y sus alrededores pertenece a la franja de frío continental con estación seca.
Una importante variación de las lluvias se produce de oeste a este. El gradiente de precipitación va desde los 4.000 mm anuales en los puntos cordilleranos, como Puerto Blest, hasta solamente 600 mm anuales en la zona del río Limay.
Estas variaciones climáticas a las que se suman diferencias en cuanto a suelos y relieves, dan por resultado importantes cambios en la vegetación y la fauna.
Los vientos soplan de Noroeste a Sudoeste con bastante frecuencia, aunque no es raro que en otoño provengan del Este, vientos fríos y secos. Seguí leyendo…
Datos históricos del clima en Bariloche
En Argentina los turistas con pasaporte no argentino reintegran 21% de IVA en alojamiento.
Al suscribirte al blog de Sur Fantástico vas a recibir un mail con el voucher correspondiente a tu beneficio.
Si querés seguir encontrando más sabores por Sudamérica dale clic al siguiente botón:
Si te gustó y te resultó útil lo que acabás de leer, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación.
Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bienvenido y recibido a pié de página.
¡Viajar hace bien!