




Zona Norte
El litoral ribereño de Buenos Aires hacia Tigre, convertido en un fascinante corredor suburbano, pleno de atractivos para curiosear con el tenedor... y a pedal.
Las Rutas del Sabor

zona Norte
Residencial y eco friendly
Buenos Aires es una ciudad intensa, viva y enérgica. Se siente en el aire, se escucha en sus calles, y se manifiesta en su agenda non stop. Pero lo más interesante de su perfil multifacético es que está rodeada de paisajes que nada tienen que ver con el carácter urbano de esta gran metrópolis.
Efectivamente, luego de cruzar el límite norte de la ciudad se ingresa a una de las áreas residenciales mejor desarrolladas del Gran Buenos Aires, informalmente denominada Zona Norte. A partir de aquí el contraste es encantador e invita amablemente a recorrer sin prisa un variado itinerario recostado sobre su margen ribereña.
De este modo se va configurando un fascinante corredor con atractivos tanto culinarios como artesanales para degustar a pedal, donde participan los Partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
La terminal aérea más importante de Buenos aires es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, también conocido con Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a 35 kilómetros al Sudeste del centro de la ciudad.
Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.
¡Viajar hace bien!
Zona Norte | Vicente López
Vicente López es un partido conformado por las siguientes localidades: Vicente López, Villa Martelli, Florida, Florida Oeste, Munro, Olivos, La Lucila, Carapachay y Villa Adelina. Cuenta con una entretenida variedad de lugares para conocer como:
La Reserva Ecológica, con una superficie de 3,5 hectáreas, fué inaugurada en el 2000, allí se preserva la fauna y flora autóctona de la zona.
El Puerto de Olivos, sede de regatas internacionales, y donde operan embarcaciones areneras, el Club de Pesca, el Club Náutico y el Yach Club Olivos.
El Vial Costero, inaugurado en el año 2000, con una superficie aproximada de 44 hectáreas es el espacio verde más importante de la Ciudad. Allí se emplazan el anfiteatro Pte. Arturo Illia, el Monumento al Fin del Milenio y el Mirador Arenales. Los fines de semana funciona una feria de artesanos.
El Tren de la Costa, Inaugurado en 1995, es el ferrocarril ecológico más moderno de Argentina. En un trayecto de 15,5 kilómetros recorre toda la zona ribereña de la Región Metropolitana Norte uniendo Vicente López (una de sus cabeceras) y el Delta del Tigre en menos de 30 minutos.
La Quinta Presidencial. El predio perteneció a la familia Azcuénaga y fue donado en el año 1918 para ser utilizado como residencia veraniega del Presidente de la República. El entonces mandatario José Félix de Uriburu fue el primero en hospedarse en 1931.
Dónde comer en Vicente López
Mediterránea | La Lucila
La Batarazza ha logrado su prestigio enfocando su propuesta hacia una cocina sencilla, casera y cotidiana, sin excesos. Su estilo hogareño de manteles y vajilla de la abuela junto a detalles en madera, nos regala una atmósfera de gran calidez.
Pizza | La Lucila
Un lugar de culto para los amantes de la vera pizza napoletana. Masa fermentada lentamente, mezclas de harina con alto contenido de gluten y una cocción rápida para permitir la formación del borde “cornicione”, hacen la diferencia.
Parrilla | Puerto de Olivos
La Nelly sobrevive a las modas y a las tendencias, con una fórmula básica que no falla: cortes de carne tradicionales, sin estridencias ni rebusques modernos, en una ubicación privilegiada, frente al río y en un entorno de calma.
La mejor manera de conocer Buenos Aires y su cocina es...
Buenos Aires Food & Bike
Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet. Disfrutá de una emocionante experiencia ciclo-culinaria conducida por mis amigos de Rental Bike Argentina. Durante 3 días a puro Food & Bike, vas a recorrer esta encantadora ciudad desde los suburbios de Tigre hasta el colonial barrio de San Telmo, pasando por Palermo, Puerto Madero y Recoleta.
Suscribite, enterate de todos los detalles y recibí un 10% de descuento.
Zona Norte | San Isidro
Con el transcurso del tiempo, los habitantes de Buenos Aires atraídos por la belleza de San Isidro, comenzaron a adquirir grandes casas o chacras destinadas a residencias veraniegas, que paulatinamente se transformaron en viviendas definitivas. Actualmente, San Isidro ha logrado un desarrollo urbano poco común, conservando un Casco Histórico en cercanias de su templo, una zona habitacional con modernas casas y departamentos. Principalmente barrios residenciales que conforman un municipio sumamente atractivo en la Zona Norte.
Así hoy el partido de San Isidro es más bien una ciudad con 300 mil habitantes que no dejó de ser barrio. Lo integran las localidades de Villa Adelina, Boulogne Sur Mer, Martínez, Acassuso, San Isidro, La Horqueta, Lomas de San Isidro y Beccar.
Los atractivos sobresalientes del Casco Histórico incluyen la Quinta Los Ombúes (Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal), el Museo Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón y la Catedral de San Isidro. Vale la pena circular con tranquilidad en torno a esta Catedral y admirar los múltiples detalles que la convierten en una de las más bellas del país.
La Quinta Los Ombúes es una de las casas más antiguas que quedan en pie en San Isidro. Pertenece al período virreinal, y en su arquitectura recibió aportes entre los siglos XVIII y XX. Fue visitada por José de San Martín, Juan Martín de Pueyrredón y Manuel Belgrano, entre otras personalidades históricas de la Argentina.
El Museo Pueyrredón está emplazado en una casona de planta cuadrangular, con un amplio patio central y aljibe, al que convergen todas las habitaciones.
Esta institución conserva y exhibe un importante patrimonio histórico, arquitectónico, documental, bibliográfico, pictórico, ecológico y paisajístico. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, el museo lleva el nombre de uno de sus dueños más prominentes: el Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón.
Dónde comer en San Isidro
Carnes maduradas | Bajo San Isidro
Bestia es un restaurante de culto por el humo y el fuego de quebracho y espinillo. Los platos muestran la valoración de la cocina a leña, en hornos y parrillas, junto con métodos de conservación de las carnes, maduradas, curadas y ahumadas.
Italiana | Lomas de San Isidro
Sabores puros donde luce la materia prima. Son clásicos los antipasti como la burrata, la caponata y las gambieri alla mediterránea. Las pastas rellenas son el fuerte de la casa. Entre los pescados, el pulpo y la merluza negra son clásicos que no fallan.
De autor | La Horqueta
Alejandro Féraud, propone una cocina auténtica, creativa y de raíz donde los productos de pastura, salvajes, orgánicos y de estación se unen para crear una carta en constante evolución. Lo fundamental: «conocer y generar lazos con el productor».
Zona Norte | Tigre
Borges llamaba a Tigre «la Venecia Salvaje». Una ciudad portuaria desde donde se pueden explorar islas e islotes que brotan entre las aguas del río Luján o Sarmiento. Aquí predominan las casonas coloniales, aristocráticos clubes de remo, cientos de locales de artesanías y una estación fluvial desde donde se llega a un mundo natural inigualable: el Delta del río Paraná.
Las tendencias foodies de Palermo
Palermo es el barrio que siempre da revancha con nuevas propuestas gastronómicas, concept stores, o bares que innovan en su identidad y que invitan a vivir experiencias diferentes.
En formato boutique, eclécticos o de vanguardia, Soho y Hollywood siempre se reinventan en nuevas generaciones de espacios gastronómicos donde la sofisticación y la nobleza de la materia prima es la única regla. Flamantes rincones que lejos de considerarse ámbitos de experimentación, proponen un encuentro tan innovador como genuino, con ingredientes autóctonos y de temporada.
Buscá donde dormir en Palermo por aquí
Tu alojamiento con Sur Fantástico
Barrio de Palermo - Buenos Aires
Arte urbano en Palermo
Caminando por Buenos Aires, y a la vuelta de cualquier esquina, vas a encontrarte con alguna pared intervenida, pero en general, los barrios más coloridos para visitar son Palermo, Colegiales, Villa Crespo, Congreso, Barracas, Montserrat y La Boca.
El Arte urbano en Palermo se puede descubrir caminando por tu cuenta o a través de visitas guiadas, organizadas por conocedores del tema y realizadas por el Ente de Turismo de la Ciudad. Las visitas son gratuitas y se realizan todos los 3º sábados de mes. De Marzo a Noviembre a las 11h y Diciembre, Enero y Febrero a las 10h.
El punto de encuentro de esta visita guiada (en español) es Gurruchaga y Honduras y tiene una duración total de 90 minutos.
Caminando por la zona podrás encontrarte dragones y figuras humanas realizadas por artistas argentinos como Martín Ron, Lean Frizzera, Alfredo Genovese llenan de color las calles de Palermo.
Cabe destacar que el arte urbano en la ciudad está regulado desde 2009 por la ley de muralismo, y las intervenciones deben contar con la aprobación del dueño de la propiedad.

Alquilá tu auto y retiralo en el Aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque
Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.
Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando más Rutas del Sabor.
«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»
¡Viajar hace bien!