A quién le escribo
Este blog va dirigido a la comunidad Iberoamericana, con la cual me identifico naturalmente a través de diversos y emotivos lazos culturales.
Lo hago con la alegría de compartir viajes, experiencias, atributos y contrastes de un mundo fantástico, aquí en el Sur de la Tierra, con un simple y sencillo propósito inspirador: motivarte y despertar en tu ánimo el deseo de salir de tu cotidiano, y conocer Sudamérica.
Te escribo a vos, una mujer y un hombre sensible, de buena formación cultural, con sentido estético y que valora lo bello.

Una persona que no selecciona por cantidad ni precio, sino por contenido.
Te imagino como alguien que mira al mundo con curiosidad, que disfruta de la vida, sabe de arte, de vinos y gastronomía, y que me desafía a que lo sorprenda.
Probablemente seas un ser humano de perfil activo y participativo, que le gusta vincular el turismo con dinámicas de acción directa, y desde luego la vida sana está asociada a tu modo de vida.

Sos una persona informada, atenta y determinada, que se mueve con soltura en el mundo moderno, y que ocupa posiciones de liderazgo tanto en tu ámbito social como laboral.
Tenés una actitud proactiva que genera opinión; decidís con resolución y contagiás modelos y estilos de vida.
Sin duda compartimos muchos de estos atributos, y es por eso que me atrevo a escribirte como par, en confianza y compartiendo alguna complicidad.
Sentite en casa. ¡Bienvenido a mi blog!
¿Por qué Sur Fantástico?
Los expertos en marketing dicen que una marca es un activo estratégico y una entidad multifacética que tanto ofrece información material y concreta del producto para diferenciarlo en el mercado, como también permite despertar cierto estímulo psicológico sujeto a un proceso de percepción y decodificación de parte del receptor.
Fácil de entender pero abrumador para emprender.
Cuando iniciás un proyecto comenzás con la idea en bruto, dando vueltas, pensando, ensayando, confrontando, y así con cada detalle. Entonces, a poco de entender que este blog va de turismo en Sudamérica, valen destacar las cualidades sobresalientes que tiene el subcontinente. De allí surge un destino, el “Sur”, y un calificativo, “Fantástico”.

Probablemente el isotipo lo explique mejor al configurar una imagen abstracta de Sudamérica representada por un signo de exclamación sobresaliendo por encima de la elipse de la Tierra.
A mí me gusta la idea, porque simple y verdaderamente considero que Sudamérica es un lugar diverso, singular, alucinante y… Fantástico!
Estilo literario
Según he podido leer en la Universidad de Google, el estilo literario no es lo que escribe un autor, sino la manera en que lo presenta o compone. Es una herramienta indispensable para narrar o desarrollar un relato, una descripción, un suceso o una historia.
Y Google continua diciendo que el estilo es necesario para dar forma a lo que se escribe. Así como nos vestimos con diferentes estilo de pantalones, camisas y prendas, utilizando diferentes colores, dependiendo de la época del año o la estación, así también el estilo es el vestido del narrador que expone con el propósito de llamar la atención o facilitar la interpretación de quienes leen su texto.
Hago esta introducción porque siendo argentino, me he preguntado cómo debería definir el estilo literario que utilizaría en este Blog, que pretende alcanzar todos los rincones donde se hable el idioma español, y por cierto, además, que encuentren de interés lo que escribo.
Así como cada país iberoamericano tiene en su español, sus propios componentes lingüísticos genuinos y originales que le dan identidad cultural, el castellano-argentino tiene de los suyos.
El dilema provino cuando debí definir si escribiría utilizando el formato lingüístico argentino, muy localista y endogámico: “vos caminá por el sendero”, “vos tomate el vino que serví”; o utilizar el más extendido en Iberoamérica: “tú camina por el sendero”, “tú bébete el vino que te he servido”.
Parece algo menor pero el objetivo cambia en cada uno de los casos. Y me he decidido por el castellano argentino por la siguiente razón:
El objeto de este Blog es escribir sobre turismo en Sudamérica para todos los lectores hispano-parlantes. Pero al mismo tiempo deseo que ese lector me reconozca dentro de mi identidad cultural, con todos los matices de color y riqueza que pueda aportar mi acervo porteño y rioplatense. De otro modo, siento como que me disfrazo de lo que no soy.
Para decirlo según la definición de más arriba y señalada en negrita, el narrador escribirá sus contenidos con el propósito de facilitar la interpretación de quienes leen sus textos.
Concepto Sur Fantástico
“Vayamos despacio para ver el Mundo”
Quien va a la montaña a caminar sabe que lo importante no es llegar al destino, sino discurrir por el sendero sintiendo el placer de cada paso.
Y lo mismo sucede pedaleando, cabalgando, esquiando o navegando. Tenés que vivirlo con pasión.
Hoy ya no comemos o bebemos, sino que “de-gus-ta-mos”. Y quitando la hojarasca que existe sobre cierta banalidad sibarita, el punto conceptual de mi enfoque se dirige a descubrir no tanto la redondez del malbec, el picor del rocoto o las virtudes del aceite de dendé, sino en detenernos a sentir, y simplemente dejar que la emoción nos invada mientras transcurre el momento.
Los canadienses de Butterfield & Robinson han sido los pioneros y creadores del concepto de turismo activo, un modelo que desarrollo en profundidad en este Blog. Ellos tienen un slogan de marca muy simple pero conceptualmente muy efectivo: “slow down to see the world”.
No hay mucho más que explicar, y me encanta! Ellos lo hacen con pasión, te lo saben contagiar… y yo estoy infectado.
Reflexión personal
Para decirte quien soy, y que comprendas mejor qué pretendo al escribir este blog, creo más adecuado compartir una breve reflexión que te permitirá conocerme, y, sobre todo, contribuirá a generar el lazo que pretendo establecer con vos, mi distinguido lector.
La mayoría de las decisiones que tomamos en la vida se mueve dentro de un vaivén de aciertos y errores, y el éxito no viene sino luego de aprovechar la oportunidad que brinda el aprendizaje.
Luego deseamos que el porvenir nos brinde una nueva circunstancia que nos permita aprovechar la enseñanza, para reparar, reconvertir y continuar avanzando resueltos por la vida.
Pero sonreí, la vida continua, y la buena noticia es que el futuro, de una forma u otra, siempre nos da una nueva oportunidad. Aunque cada uno debe hacer su parte permaneciendo activo y movilizado.
Toda nuestra vida es un yo continuo, de principio a fin, donde cada acontecimiento pasado, presente y futuro es sagrado, y todas sus consecuencias nos pertenecen, a tal punto que modelan el carácter, la sensibilidad y la esencia de cada individuo.
Nada queda absolutamente relegado al olvido, y todo, en mayor o menor medida deja una trascendencia que se incorpora a nuestro espíritu, y participa elaborando el particular grado de susceptibilidad de nuestra conciencia.
En el terreno humano y sensorial definitivamente siempre voy a elegir que sucedan cosas; hechos concretos que alteren mi ritmo cardíaco. Lo súbito, casual y fortuito a la obvia previsibilidad; la acción a la omisión. Equivocarme, modificar, sanar y avanzar.
La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo.
Pero sin sensibilidad de sintonía fina, el mundo real puede presentarse demasiado rústico, burdo, y con poca probabilidad de revelar sus maravillosos matices.
Desde el comienzo llegamos desnudos y solos, y de inmediato comenzamos a acumular cosas sin identidad ni contenido, a las cuales solo las características de tu composición espiritual les darán dimensión, sustancia, matiz y valor sustentable.
Algunos se enamoran perdidamente de su celular, su automóvil y su casa. Otros en cambio, adoran comunicarse, viajar y construir un hogar. Y así como llegamos, solos también nos vamos; y en realidad lo que cuenta en ese lapso es tratar de generar un vínculo de contacto frecuente con la felicidad.
Viajar nos da felicidad porque nos permite recorrer un sendero de sorpresas estimulantes. Los procesos se suceden de manera diferente en armonía con nuestro deseo. Horas que duran más, minutos que se saborean, momentos que quedan grabados. Tu espíritu lo registra y tu sensibilidad se modifica a un grado de plenitud emocional muy íntimo y reparador, muy cercano a lo que aspiramos como bienestar, alegría, dicha, placidez… felicidad.
Como autor de este blog, y si tu curiosidad lo requiere, considero necesario que conozcas la esencia de mi pensamiento y la sensibilidad con la que lo comparto, porque es a partir de allí desde donde te propongo un viaje que te estimule a generar un vínculo frecuente con la felicidad.
Eso es lo que hago y es lo que, sin duda, podés esperar de mí.
Y si sucede, me sentiré afortunado y dichoso de haber contribuido.