fbpx

Turismo Activo

Cicloturismo - Patagonia

Mountain Bike en Bariloche

Por la Ruta de la Cerveza Artesanal

"Pedalear es necesario"

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

San Carlos de Bariloche

Pedalear tu Mountain Bike en Bariloche, dentro del parque Nacional Nahuel Huapi, es como transitar un museo de ciencias naturales abierto, activo y dinámico, donde se resguardan maravillas de valor Universal. Pero si además lo hacés recorriendo la Ruta de la Cerveza Artesanal, vas a experimentar el maridaje perfecto para disfrutar dos placeres en uno, junto a tus amigos.

Dejame decirte porqué…

La ciudad de San Carlos de Bariloche posee la orgullosa distinción de ser la cuna del pensamiento inspirador del actual sistema de parques nacionales argentinos, pionero y promotor de ese concepto en Latinoamérica.

Su nombre se ha transformado en genérico de belleza natural y emblema de los deportes de montaña, determinando su posicionamiento a la vanguardia de los destinos patagónicos, con relevante alcance internacional.

La historia de su desarrollo turístico es elocuente al demostrar sus orígenes en el trekking de montaña, derivando luego en numerosas prácticas turístico-deportivas que permitieron diversificar su oferta y consolidar su permanente crecimiento.

Disparador de grandes pasiones, este lugar ha motivado la determinante actitud llevada adelante por muchos colonos y pioneros de la Patagonia, que en distintos casos, épocas y lugares, directa e indirectamente han configurado el desarrollo de diferentes aspectos relacionados con el aprovechamiento turístico de esta región.

Como resultado de ello Bariloche hoy exhibe un equilibrado desarrollo en todos los planos de la prestación turística, determinando justificadamente con ello su condición de principal destino turístico de la Argentina.

Desde Buenos Aires parten vuelos diarios y directos hacia la ciudad de Bariloche, operados por Aerolíneas Argentinas, LATAM, Norwegian y Flybondi, con un tiempo de viaje de 2 hs. A su vez, también ingresan vuelos charter desde distintas ciudades de Brasil.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Mountain bike en Bariloche

Pedalear en Bariloche, además de un privilegio, es una experiencia espiritual y sublime. El placer de recorrer los senderos del Parque Nacional Nahuel Huapi verdaderamente reconforta el espíritu. El itinerario puede ser lo de menos porque, aunque te muevas sin rumbo, el escenario nunca te va a defraudar.

¡BENDITA NATURALEZA!

La emoción te brota espontáneamente gracias a la experiencia que brinda el prolijo desarrollo del terreno, copiando pausadamente todas las alternativas topográficas que van apareciendo pedal a pedal.

Caminos que deslumbran palmo a palmo por el enorme despliegue de paisajes que aparecen a la vuelta de cada curva. Senderos que sorprenden por la atractiva variabilidad técnica que dibuja un relieve suavemente alomado.

A lo largo de un escenario tan apropiado y alucinante para rodar como el que ofrecen los lagos Nahuel Huapi, Moreno y Gutiérrez, la Cordillera de los Andes y los bosques nativos de la Patagonia, en San Carlos de Bariloche vas a vivir un sueño hecho mountain bike.

Así es que existen caminos de baja, media, alta y muy alta dificultad.

Los circuitos de dificultad baja pueden ser aprovechados por principiantes algo avezados que tengan el entrenamiento y experiencia suficientes para recorrer la distancia indicada.

Los de dificultad media podrán ser encarados por aquellos ciclistas intermedios, que dominen muy bien la bicicleta en senderos, que puedan encarar subidas empinadas y sostenidas por largos trechos y que cuenten con el entrenamiento suficiente.

Los circuitos de dificultad alta sólo deberán ser encarados por ciclistas expertos con muy buenas habilidades en el manejo de la bicicleta en todo tipo de terrenos.

Las opciones y posibilidades son inmensas, y todo eso nos proporciona un elemento simple y de mecánica tan sencilla como nuestra modesta bicicleta. Pero si al placer de circular en un entorno tan sugestivo, le agregamos el valor de hacerlo pedaleando algún circuito de Cerveza Artesanal, el sentimiento de júbilo puede acercarse bastante a la gloria.

Bariloche y la Ruta de la Cerveza Artesanal

Así como la Provincia de Mendoza, sobre la Cordillera de los Andes, está totalmente consolidada como destino de autoridad para los amantes del vino, Bariloche viene cimentando con jerarquía su posición como la Meca de la Cerveza Artesanal en la Argentina.

La historia de la cerveza en Bariloche comienza prácticamente junto con su fundación, cuando los inmigrantes europeos identificaron en la región, paisajes y condiciones muy similares a su tierra natal.

Según los registros, Otto Tipp, un inmigrante alemán arribado desde Chile, fue el primero en ensayar el cultivo de lúpulo en la región, por el año 1904, para la elaboración de cerveza casera.

Hoy, la ciudad de El Bolsón, en el paralelo 42, es un importante polo productor de lúpulo y suministra insumo para muchos cerveceros caseros y micro-cervecerías de la región.

De esta forma, no parece ser por casualidad que el primer brew pub de Argentina haya surgido aquí. La Cervecería Blest, aún en actividad, abrió las puertas en 1989, a unos 12 km del centro de Bariloche, produciendo 5 estilos: pilsen, bock, scotch ale, stout y cerveza con frambuesa.

cicloturismo-en-bariloche

Pero el «boom» cervecero sólo comenzó a partir de los años 2000, con la apertura de varias microcervecerías.

Para el amante del Mountain Bike y de la cerveza artesanal no faltan excelentes opciones, tales como terminar la tarde con una Golden Ale, pasando por el Tap Room de Cervecería Berlina en Colonia Suiza, un pueblo histórico a 25 km de Bariloche.

O sentarse en la deslumbrante Cervecería Patagonia, en el Circuito Chico, y beber una Amber Lager, hipnotizado por una alucinante caída del sol sobre el lago Moreno. 

¿Querés vivir la experiencia?

Desde Bariloche, las alternativas para rodar con tu bicicleta a lo largo y ancho del Parque Nacional Nahuel Huapi son infinitas.

Al suscribirte a mi blog vas a recibir un beneficio de 10% de descuento para contratar el programa MTB Bariloche por la Ruta de la Cerveza Artesanal, con una propuesta de itinerario día por día, con descripciones y datos. La idea es brindarte información para que evalúes las alternativas y decidas con criterio y autosuficiencia.

Así, podrás pedalear recorriendo lugares soñados como la estepa patagónica que acompaña al río Limay. Del mismo modo, vas a percibir la magia deslumbrante del bosque de Arrayanes, o de los innumerables senderos que te propone el Circuito Chico.

Vas a palpitar el desafío técnico y la variabilidad paisajísitica que te plantea la península de Quetrihué. Y también vas a poder decidir si querés saltar de la bici a una balsa de rafting para descender el río Manso hasta la frontera con Chile.

Y finalmente, como en tu esquema de viaje no puede faltar el placer de terminar el pedaleo degustando alguna cerveza artesanal a lo largo del itinerario, voy a enviarte información con las mejores cervecerías artesanales de Bariloche.

También podés buscar donde dormir por aquí:

mirador-llao-llao-mountain-bike

Suscribite y comenzá a disfrutar de tus

privilegios

10 % de descuento en el programa Bariloche Bike & Beer

El Clima en Bariloche

El clima de Bariloche y sus alredeores pertenece a la franja de frío continental con estación seca.

Una importante variación de las lluvias se produce de oeste a este. El gradiente de precipitación va desde los 4.000 mm anuales en los puntos cordilleranos, como Puerto Blest, hasta solamente 600 mm anuales en la zona del río Limay.

Estas variaciones climáticas a las que se suman diferencias en cuanto a suelos y relieves, dan por resultado importantes cambios en la vegetación y la fauna.

Los vientos soplan de Noroeste a Sudoeste con bastante frecuencia, aunque no es raro que en otoño provengan del Este, vientos fríos y secos. Seguí leyendo…

Datos históricos del clima en Bariloche

Alquilá tu auto en Hertz ingresando a través del botón de abajo:

Suscribite y obtené 10% de descuento en tu contrato.

En Argentina los turistas con pasaporte no argentino reintegran 21% de IVA en alojamiento.

Al suscribirte al blog de Sur Fantástico vas a recibir una secuencia de mails con el itinerario del Programa Bariloche Bike & Beer y luego el voucher con tu beneficio.

Si querés seguir conociendo más destinos de cicloturismo dale clic al siguiente botón:

Si te gustó y te resultó útil lo que acabás de leer, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación.

Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bienvenido y recibido a pié de página.

¡Buen pedal!

4 comentarios en «MTB en Bariloche | Patagonia | Argentina»

  1. Me encantaría pedalear por la ruta con ustedes, aunque no tanto el camino de la cerveza…tienen otras opciones?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Cecilia! Muchas gracias por tu comentario!
      En Bariloche podrías pedalear la misma ruta sin incluir los brew pubs. Incluimos la cerveza solo como un après bike colorido y social, pero el programa es versátil en ese aspecto Te sugiero que te suscribas desde esta misma página, para recibir el itinerario día por día, y así lo podrás valorar mucho mejor.
      Por otro lado, y como alternativa al anterior, también te sugiero que veas MTB por La Ruta de los 7 Lagos -https://www.surfantastico.com/ruta-de-los-7-lagos-en-mountain-bike/- Del mismo modo, suscribiéndote por esa página, también vas a recibir el itinerario día por día.
      Próximamente vamos a publicar un Cruce de los Andes hacia Chile, que comienza y termina en San Martín de los Andes. Pero que ya está disponible y operativo -postpandemia-.
      Finalmente, también podría interesarte Mendoza, por la Ruta del Vino en MTB -https://www.surfantastico.com/mendoza-ruta-del-vino-mtb/-. Visitalo y suscribite: vas a recibir mucho material.
      Espero haber podido satisfacer tus inquietudes, y que pronto todos podamos salir a rodar.
      Un cordial saludo!
      Gustavo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados