fbpx

La Mar Restaurante | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-cebichería

La Mar Restaurante

Las Rutas del Sabor

Chef Gustavo Montetrusque

Lima, Perú – Puesto N° 26

Latin America’s 50 Best Restaurants

2019

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

La Mar Restaurante

“Comensales, familia La Mar, pescadores, productores... ¡a cocinar se ha dicho!

Vamos a La Mar.”

Chef Gustavo Montetrusque

La Mar Restaurante | Lo que vas a encontrar

La Mar es un restaurante y cebichería peruana, ubicado en el tradicional barrio de Miraflores, en Lima. Pero a la vez, es un proyecto empresario que intenta difundir la cultura del Perú hacia el resto del mundo a través de sus sedes en Santiago de Chile, Sao Paulo, Miami, Buenos Aires, San Francisco, Doha y Bogotá.

En La Mar Restaurante vas encontrar productos sumamente frescos, comprados esa misma mañana. Allí vas a observar al cocinero preparando el cebiche, entreteniendo tu mirada y generando esa confianza sobre el producto que está manipulando.

Vas experimentar pescados preparados de manera sencilla, respetando la tradición clásica pero con particulares toques de la casa.

El ambiente recoge el espíritu de la cebicheria limeña, muy festivo, alegre, espontáneo, colorido y luminoso.

Con muchos detalles expresados bajo un diseño sutil. Cocteles divertidos, piscos punch, chilcanos, chips, salsitas, etc.

Pizarras con platos que están fuera del menú, fruto de la pesca del día, informando el origen del producto y el nombre del pescador.

En La Mar Restaurante se intenta conectar al pescador local con el comensal a través de la alianza cocinero pescador. De ese modo se promueve la sostenibilidad de las especies marinas a través del respeto de las vedas, la práctica del consumo de la pesca del día y la insinuación al comensal a que participe como actor de esa filosofía.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Gustavo Montestruque, Chef de La Mar Restaurante

Actualmente la cocina de La Mar Restaurante está conducida por el Chef Gustavo Montestruque.

Egresado de Cordon Bleu Perú, el chef trabajó en los renombrados restaurantes Mayta y Cosme, de Lima, y realizó pasantías en El Celler de Can Roca, en España.

En 2016 se unió al grupo de restaurantes de Gastón Acurio trabajando en Panchita y Papachos, antes de hacerse cargo de la cocina de La Mar, en 2017.

Dale una mirada a lo que propone este Chef en La Mar Restaurante por aquí

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-chef-Gustavo-Montestruque
Escabeche limeño
En Lima, el escabeche se come a toda hora y si lo acompaña una causita, mucho mejor.
Langostinos patagónicos
Preparados a la brasa, de la manera más sencilla para rescatar lo más importante: su propio sabor.
Cebiche picantón
Acompañado de una jaleíta con langostinos, hueveras, pulpo y calamares.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

El Cebiche, un abanderado del Perú

El cebiche, ceviche, sebiche o seviche -según la Real Academia Española, se puede escribir de cualquiera de las cuatro maneras- es el plato más representativo de la cultura peruana.

Esto motivó que en el año 2004 esta preparación fuera declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, al considerárselo uno de los principales representantes culinarios del Perú, y embajador de la peruanidad en el mundo.

Buscá donde dormir en Lima por aquí

Av. La Mar 770, Miraflores, Lima, Peru

"Cuando era chibolo me iba con mi bicicleta a comer cebiche de conchas negras en una carretilla afuera del mercado de Mendiburu. Te las abrían una por una. Al lado había un puesto de mercado que daba a la calle donde vendían caldo de choros y pejerreyes enrollados."
las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-chef-gastón-acurio
Gastón Acurio
Chef

El personal de La Mar

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-personal-de-cocina

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados

Restaurante Rafael | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-chef-rafael-osterling

Restaurante Rafael

Las Rutas del Sabor

Chef Rafael Osterling

Lima, Perú – Puesto N° 16

Latin America’s 50 Best Restaurants

2018

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Restaurante rafael

“La gastronomía es la expresión popular de los pueblos. Es una fiesta y, a la vez, es una forma de ser.”

Chef Rafael Osterling

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-zanahoria

Rafael Osterling - Chef del Restaurante Rafael

Han pasado 18 años desde que Rafael Osterling abrió Rafael, su primer restaurante en Lima, el cual en 2018 ha conseguido mantenerse en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, siendo el que más creció entre los restaurantes peruanos.

Mucho tiempo antes de consagrase como chef de su Restaurante Rafael, Osterling comenta que sus primeros recuerdos de cocina provienen de cuando tenía ocho años, cuando comenzó en el mundo del dulce, haciendo galletas, brownies y lemon pies.

Su madre, Josefina Letts, era una fantástica cocinera que elaboraba verdaderos viajes gastronómicos, tanto para el almuerzo como la cena. Y su arte terminó por cautivarlo.

Probablemente, su decisión de dedicarse a cocinar seriamente surgió a los quince años, cuando su madre le confió la responsabilidad de preparar la cena para veinte invitados.

Al concluir los estudios de abogacía en la Universidad de Lima, Rafael ya tenía claro que en realidad quería convertirse en cocinero.

Luego de pasar por algunas experiencias en Londres, vendrían los estudios en Le Cordon Bleu de París que terminaron de pulir la técnica del joven aprendiz peruano, y donde hizo suyo ese modelo francés de chef perfeccionista y algo tirano.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

La Cocina del Restaurante Rafael

El criterio de la «cocina de autor» refleja la personalidad del chef, reuniendo todas sus experiencias, su arte y su oficio. Así fue como los intereses paralelos de Rafael Osterling, como la arquitectura, el diseño industrial, la moda, etc., finalmente se materializaron forjando un estilo propio, un carácter original e identificable dentro la la oferta gastronómica limeña.

De ese modo, resulta entonces que la cocina del Restaurante Rafael es una cocina de autor que ha evolucionado hacia una comida más honesta y fresca; de fuerte identidad mediterránea, con toques de vanguardismo, y que respeta el producto y la técnica.

A su vez, el chef Osterling fue el primer peruano en recibir el Premio Gourmand World Cookbook por su libro «Rafael, El Chef». En 2016, su último libro «El Mercado: Homenaje a La Cocina Peruana» ganó el Premio Prestige Gourmand.

En cuanto a los productos que mayor inspiración reproduce la carta que sugiere el chef, entre los mariscos se destacan las conchas, entre los pescados el mero, y entre las carnes el cordero. Sin dejar de homenajear a la papa, el ajo, el aceite de oliva y la sal.

Es así como el Restaurante Rafael ha logrado fidelizar a sus comensales, transformándolos en habitúes que regresan para pedir los clásicos del chef: las conchas a la parrilla con mantequilla de limón y ajo crocante, el steak tartare o el tempura crocante, el meloso de arroz con pato norteño o su crema catalana, por mencionar solo algunos.

Osterling también opera otro Restaurante Rafael en Bogotá, Colombia. Recientemente abrió Félix Brasserie en Lima, donde también posee un restaurante de ceviche, El Mercado, que ha sido elogiado por su versión moderna de la cocina peruana.

A su vez Osterling fue el primer peruano en recibir el Gourmand World Cookbook Award por su libro Rafael, El Chef. Y en 2016, su último libro El Mercado: Homenaje a La Cocina Peruana ganó el Prestige Gourmand Award.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

La Carta del Restaurante Rafael

Definitivamente, el Restaurante Rafael no es un lugar para la sorpresa, sino más bien es un espacio para comer seguro y sin sobresaltos. Todo gira en torno a una propuesta sólida y confiable.

Con una cocina entre clásica y moderna, lo que propone la carta es muy atractivo y concuerda con lo que aparece sobre la mesa. Los platos son lo que se promete, y eso es algo que siempre es agradable verificar.

ENTRADAS

SESOS ARREBOZADOS

mantequilla thai

cúrcuma

curry madras

coco

 

TIRADITO DE ATÚN

leche de tigre ahumada

jalapeños

chalaquita de kiuri

conchas

 

CEVICHE LIMEÑO DE LENGUADO

pulpo & conchas

leche de tigre emulsionada

 

CARPACCIO DE ATÚN “LE BERNARDIN”

foie gras

almendras

ciboulette

 

TIRADITO DE LENGUADO & CONCHAS

caviar de salmón

leche tigresa

 

MOLLEJITAS DE TERNERA ROSTIZADAS

puré de arvejas

mantequilla de trufa negra

huevo de codorniz

jugo de Pedro Ximénez

 

PULPO A ­ GRIL­

chimichurri de pimientos braseados

aceitunas pendiolo

ajos confitados

 

TARTARE DE ATÚN & CONCHAS

crema de palta

jugo kibayaki

caviar de salmón

 

GNOCCHIS DE QUESO CABRA & RICOTTA

pesto de corte a mano

caponata

alcachofas

almendras

CROQUETAS DE BACA­LO

hinojo

palta tatemada

 

PIZZA DE CHORIZÓN IBÉRICO

huevo de codorniz

alcaparras

peperoncini

arúgula

 

PIZZA DE BERENJENAS

zucchini

champiñones portobello

queso de cabra piñones

pesto de tomates confitados

 

RISOTTO VERDE ORGÁNICO

huevo de granja poché

jugo de arverjitas trufado

 

TACOS DE COCHINILLO

barbacoa de ají guajillo

jalapeño & guacamole

 

FOIE GRAS ASADO

jugo de oporto & duraznos

crema de alcachofas judías ensalada de brotes

 

PULPO “GALLEGO” ROSTIZADO

ajo blanco

ahumados

pétalos de cebolla

 

PATO PEKIN

Panqueques

Hoisin

“hot-bean” coreano

Kiuri

 

CONCHAS A LA­ PARRILLA­

mantequilla de limón

ajo crocante

PASTAS

PESCADOS

CARNES

TAGLIATELLES VERDES

hongos silvestres

pasta de trufa blanca

 

SPAGHETTINI CON LA­NGOSTA

emulsión de ajo confitado

limón

albahaca

 

PASTA PIEMONTÉS DE PATO

pinot grigio

pecorino

pangrattato

 

CACIO & PEPE

bucatini

pecorino toscano

alcachofas

guanciale

 

RAVIOLES DE CHOCLO ASADO

langostinos

mozzarella de búfala al burro tartufato

 

FIDEUÁ CATALA­NA

calamar

cangrejo

conchas

emulsión de alioli

 

GNOCCHIS TOSTADOS 

gambas

conchas

calamares

pesto a mano

ATÚN GRIL­DO CON HIERBAS

jugo de gambas

emulsión de pesto

cremoso de patatas

tomates reventados

 

PESCA DEL DÍA

curry hindú

hongos

arroz cúrcuma Bombay

 

PESCA DEL DÍA “AKISHISO”

grillado & horneado

shiitake

espárragos

portobello

arroz frito al ajonjolí

 

­LANGOSTA ROSTIZADA

mantequilla de coral

emulsión de crustáceos

gnocchis de papa amarilla 

alcachofas

 

PESCA DEL DÍA ROSTIZADA

arroz enchupetado de gambas

cangrejo

 

ARROZ MELOSO ANCONERO

erizos

conchas de abanico

leche de tigre

 

STEAK DE MERO “GUIPÚZCOA”

beurre blanc ibérica

conchas

hongos

endivias

MELOSO ARROZ CON PATO

braseado en cerveza negra

 

LOMO SALTADO

aromas de pisco

chicha de jora

 

CABRITO DE LECHE HORNEADO

tacu tacu de pallares de vaina

chalaca de cocona

plátanos fritos

 

CANIL­LA DE CORDERO

braseada con miel & especias

patatas confitadas

cebollines reventados

cremoso de arvejas verdes

 

CROCANTE DE COCHINILLO

jugo ahumado

vegetales a la leña

cremoso de puré

 

”LE BOEUF BOURGUIGNON”

asado de tira angus

purée de pomme de terre

 

ENTRAÑA ANGUS A LA ­ BRASA

vegetales rostizados

milhojas de papa crujiente

El feudo de Osterling en Miraflores es un restaurante realmente moderno con una decoración art déco y contemporánea. Y, como puede verse en su carta, además de los productos de temporada se destacan el pescado y el marisco.

Te sugiero dejarte tentar por los sabores sutiles del pulpo a la parrilla, el ragú de carrillada de mero con almejas, o la pesca del día al estilo oriental, todo armonizado con las notas frutales del Intipalka, un vino blanco de la zona.

El Restaurante Rafael se ubica en el puesto N° 16 del Latin America’s 50 Best Restaurants 2018.

"Ser anfitrión es hacerse cargo de la felicidad del invitado"

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-chef-rafael-osterling

Buscá donde dormir en Lima por aquí

San Martin 300, Miraflores, Lima 18, Perú

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados