



Playas Fascinantes
Paraty - Brasil
Paraty
La guía completa
Brasil


Paraty es un destino pródigo y espléndido, pleno de historia, cultura, mar, selva y montaña.
Con galerías de arte, gastronomía, festivales, playas, islas, cascadas y senderos.
Pero su toque de charme nativo, ecológico y artesanal, es lo que la distingue, y finalmente hace la diferencia.
Paraty, un destino maravilloso
Paraty es un destino turístico fantástico y absolutamente peculiar, con atractivos verdaderamente diversos, donde la ecología y la cultura se distinguen como atributos sobresalientes de su singularidad.
Recibe turistas durante todo el año, configurando un pintoresco movimiento en las calles, de personas provenientes de todos los lugares de Brasil y del mundo.



El Centro Histórico de Paraty fue declarado patrimonio nacional por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, y es una atracción en sí mismo. El caserío colonial preservado y las calles de piedras, donde no circulan automóviles, atrae a miles de visitantes, principalmente durante la noche. Los bares y restaurantes colocan las mesas delante de sus establecimientos, para que los turistas y la población local disfruten de una colorida agitación diversa y multicultural.
Sabiendo que los servicios turíticos están muy bien desarrollados, y lejos de subirse a la onda all inclusive, lo recomendable en Paraty es sumergirse espontáneamente en los románticos encantos que ofrece este destino sensacional.
Sentir la música que brota de sus calles a partir del crepúsculo. «Curtir» la bohemia y el arte local interactuando con sus protagonistas, en la trastienda de sus «lojas de artesanato». Experimentar cada día alguna propuesta culinaria diferente. Beber «caipirinha» en éste y en aquel bar, en camino hacia la madrugada. Y descansar en la playa de alguna isla, cualquiera…, la que quieras.
¡Acho que vai-se enamorar mesmo!
Dónder está Paraty
Paraty está ubicada en uno de los puntos más bonitos del litoral brasileño, entre São Paulo y Río de Janeiro.
Esta proximidad facilita el acceso tanto de los extranjeros como para los habitantes de las dos ciudades más pobladas del país.
Geográficamente se ubica hacia el oeste del Estado de Río de Janeiro, en la microrregión de la Bahía de Ilha Grande.
Asentada entre la sierra y el mar hacia el final de la irregular Costa Verde, la separan 241 kms de Río de Janeiro, 262 km de São Paulo, y 98 km de Angra dos Reis.
Sustentabilidad y naturaleza preservada
El municipio de Paraty tiene la mayor parte de su territorio localizado en áreas de parques y reservas.
Con el 83% de su área territorial preservada por leyes ambientales, la región es un lugar privilegiado, con óptima calidad y variedad de recursos naturales, como playas, islas, ríos, cascadas y senderos.
Protegida por los cerros escarpados de la Serra do Mar, la Mata Atlântica permaneció intacta y aún hoy es posible encontrar áreas de selva virgen.

El conjunto conforma un total de 6 Unidades de Conservación ambiental, sumando más de 600 km² , el equivalente a dos tercios del territorio de Paraty. Algunas son propiedad del Gobierno, como los Parques y Reservas Ecológicas, con permiso de visita controlada para fines turísticos, y en algunos casos limitada sólo para fines educativos o de investigación.
Las Áreas de Preservación Ambiental – APA – son de propiedad particular, donde se permite la construcción de instalaciones para recibir un mayor flujo de turistas.
Esta inmensa mancha verde formada por la Mata Atlântica, se encuentra con el mar determinando un paisaje inigualable y un verdadero paraíso ecológico. De esta forma, el ecoturismo encuentra en Paraty un lugar ideal, con una serie innumerable de atractivos naturales.
La bahía de Paraty
Este resguardado «cantinho do litoral fluminense», es un paraíso compuesto por aproximadamente 50 playas y cerca de 65 islas, diseminadas en el interior de una agradable bahía muy abrigada.
Sus aguas límpidas y claras son ideales para realizar paseos en barcos, escunas y lanchas, además del buceo libre o con cilindro. Esta característica la señala como la capital del buceo brasileño.




Su contorno geográfico es rico en calas, penínsulas, islas e islotes, y por tratarse de una bahía cerrada, abrigada del mar abierto, los paseos marítimos son siempre agradables y seguros.
El paisaje alrededor de la bahía es espectacular, enmarcado por las montañas de la Serra do Mar, revestidas por una exuberante Mata Atlântica.
Historia de Paraty
En los siglos XVII y XVIII, Paraty fue un importante puerto a través del cual el oro fluía de Minas Gerais, con destino a Río de Janeiro y luego a Portugal.
Perteneció al Municipio de Angra dos Reis hasta febrero de 1667, fecha en que el Rey Alfonso VI de Portugal le concedió la categoría de Villa, debido a su desarrollo económico y relevancia, nombrándola oficialmente “Vila de Nossa Senhora dos Remedios de Paraty”.
Después del ciclo del oro, vino el ciclo de la Caña de azúcar, con la producción de la cachaça de Paraty, con cientos de alambiques por todo el municipio. Pero después hubo un período de declive en que la ciudad quedó olvidada, debido a que el único acceso por tierra era el precario descenso desde la sierra, que los troperos realizaban en lomos de burros.
La apertura de la carretera Rio-Santos, en la década del 70 del siglo XX, encontró una ciudad olvidada por el tiempo, con su caserío colonial en estado precario.
El giro que tomó la ciudad como patrimonio histórico garantizó la preservación de la arquitectura del centro histórico, lo cual aportó un nuevo período de riqueza para la ciudad, llamado el Ciclo del Turismo.
Hoy Paraty forma parte de la Estrada Real, la mayor ruta de turismo del país, con 1.630 km que atraviesan los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo.

La Cultura, un rasgo destacado de Paraty
Ciudad guardiana de la huella civilizatoria en Brasil, Paraty ha preservado en su territorio la cultura patrimonial, humana y ecológica de la época del descubrimiento.
Este aislamiento en el que vivió la ciudad hasta la década de los 70, también permitió preservar las tradiciones originales de la región. La cultura “caiçara” aún se encuentra muy presente en gran parte del litoral de Paraty. Y a muchas de sus localidades todavía sólo se pueden acceder en barco.
Al fomentar el Turismo Sostenible de Base Comunitaria, Paraty busca compartir la riqueza que posee mientras la protege valorizando la permanencia del paratyense nativo, conservando su cultura tradicional y su modo de vida en su propio territorio.
Desde la costa hacia el interior del municipio, entre árboles centenarios, manglares, cascadas y ríos, encontramos grupos remanentes de quilombos, indígenas guaraníes, caiçaras y comunidades de agricultura familiar, dispuestos a recibir visitantes en proyectos culturales y educativos.
Se denominan «caiçaras» a los habitantes tradicionales del litoral de las regiones Sudeste y Sur de Brasil, formados a partir del mestizaje entre indios, blancos y negros. Estos grupos mantienen en su cultura la pesca artesanal, la agricultura, la caza, la recolección vegetal, la artesanía y, más recientemente, el ecoturismo.
La canoa caiçara, hecha de un solo tronco de madera, todavía es utilizada por los pescadores artesanales.
En la época colonial de América Latina, el concepto de “quilombo” se empleaba para nombrar al sitio donde se reunían los esclavos de raza negra. En este sentido, este lugar podía ser una zona que ocupaban los esclavos al alcanzar la libertad, luego de escapar de las minas y las plantaciones que controlaban los esclavistas procedentes de Portugal.
Arte y artesanía
En la época de la dictadura Paraty todavía era una ciudad muy aislada, y esto atrajo a numerosos artistas, huyendo de la persecución del régimen autoritario. Muchos de ellos se establecieron en la ciudad, y con el aumento del turismo este sector tuvo un importante crecimiento.
En el Centro Histórico actualmente existen innumerables talleres de pintores, escultores, ceramistas y acuarelistas, además de muchas tiendas de artesanía. Así se destacan los barquitos del Mamanguá (hechos de madera, imitando los tradicionales barcos de pescadores de la región), la cestería y la artesanía indígena.
Gastronomía de Paraty, original y creativa
La importancia de la gastronomía en la historia y cultura de la ciudad se hace presente con la culinaria caiçara, quilombola e indígena, aliadas a las prácticas de la agricultura sustentable y a la agricultura familiar.
Esta característica única le rindió a Paraty la respetable distinción de pertenecer a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO por la Gastronomía, colocándola en una lista selecta donde figuran 180 ciudades en 72 países, estimulando al sector gastronómico bajo el concepto: “del productor a la mesa”.
Además de exhibir una culinaria regional sumamente elaborada y exótica, Paraty posee restaurantes de cocina internacional muy reconocidos, desplegando una importante diversidad gastronómica aportada por chefs extranjeros que adoptaron la ciudad para establecerse en Brasil.
Suscribite y comenzá a recibir estos beneficios:
» Recibí mi guía culinaria “Sabores de Paraty”, con los mejores restaurantes, señalados para orientarte a través de un itinerario de aromas genuinos y sabores locales.
» Obtené 10% de descuento en el tour de 3 días con Yara Castro Roberts, donde conocerás los secretos de la culinaria caiçara, minera y fluminense. Visitarás productores locales, ingenios de azúcar y alambiques de cachaça. Y aprenderás a elaborar delicias típicas en casa de Yara, o navegando por la bahía de Paraty.
Vai lá, desliga de tudo... ¡e curta Paraty!
Continuá leyendo... hay más beneficios!
Las Playas de Paraty
Rodeadas por la exuberante Mata Atlántica y con aguas de un verde y azul intensos, las playas están entre los mayores encantos de Paraty. ¡Son cerca de 120 opciones, entre playas e islas capaces de arrebatarte el corazón!
Sin duda que tu objetivo no podrá ser conocerlas a todas, por lo menos en un solo viaje, no solo por la cantidad, sino por que su acceso requiere cierto grado de movilidad. Y, en este sentido, casi ninguna de las más bonitas se encuentra en el Casco Histórico de la ciudad.
La gran mayoría de las playas son accesibles por barco, lancha o requieren trasladarse algunos kilómetros por carretera y/o a través de lindísimas caminatas. ¡Pero no te desanimes! La ciudad ofrece montones de paseos y formas de acceder a islas y playas realmente maravillosas.
La manera tradicional de visitar las playas de Paraty es a través de adorables paseos en escunas, corbetas y lanchas.
Estos servicios tienen precios accesibles, son seguros y llevan a los turistas a un mínimo de cuatro opciones de playas e islas por paseo. El valor oscila entre R$ 30 y R$ 60, dependiendo de la temporada y de la empresa elegida.
El itinerario tiene una duración media de 5h (una hora en cada playa) y te brindan servicio de almuerzo opcional en las propias escunas.
Los paseos siempre buscan combinar opciones con buena arena para relajarse, lugares propios para la práctica de snorkeling y hermosos paisajes.
Casi todos estos atractivos son accesibles sólo por barco, por lo que resulta difícil moverse y hacer los paseos de manera independiente.
Las playas e islas más conocidas y visitadas en los itinerarios de las escunas son: Praia da Lula, Praia Vermelha, Praia da Conceição, Ilha Comprida, Ilha da Cotia, Lagoa Azul, Saco da Velha, Ilha do Algodão, Saco do Mamanguá, Ilha Duas Irmãs, Ilha Rasa, Ilha da Sapeca, Praia da Akita, Praia do Engenho e Praia de Jurumirim.
Además de las opciones de escunas, también existen los paseos en lancha. Por lo general ofrecen itinerarios más exclusivos y alejados, que requieren un desplazamiento más rápido.
El costo para los paseos en lancha es más alto -entre R$ 150 y R$ 250 por persona -, pero de este modo vas a poder visitar playas más tranquilas, donde las escunas difícilmente se acercan.
Algunas de estas playas que permiten acceder los paseos en lancha son: Paraty Mirim, Ilha dos Cocos, Praia Grande da Cajaíba, e Ilha da Pescaria.
Una alternativa más económica para quien desea exclusividad es el alquiler de barcos.
Existen decenas de ellos anclados en el Puerto de Paraty brindando la posibilidad de negociar la tarifa horaria de la embarcación a valores mucho más accesibles.
En temporada baja, la hora puede tener un costo de R$ 30, pero regularmente en temporada alta el valor oscila entre R$ 50 y R$ 100.
Considerando viajar en grupo de amigos, el paseo puede resultar muy conveniente y, lo mejor de todo, bien exclusivo.
Vila Trindade y Praia do Sono
Uno de los destinos más buscados en Paraty es Vila Trindade, por sus playas bellísimas, su fácil acceso desde tierra, y por su onda hippie despojada y natural.
Se encuentra a 28 kilómetros del Centro Histórico, dentro del Área de Protección Ambiental (APA) del Cairuçú, complementando un área del Parque Nacional de la Serra da Bocaina. De este modo, la selva a su alrededor está preservada rodeando cinco de las más bonitas playas de Paraty, como la Brava, de Fora, Cepilho, dos Ranchos, do Meio y Cachadaço.
Durante la década del ’70, Trindade se convirtió en reducto de los hippies. Allí llegaban los aventureros desde lejos, enfrentando la terrible carretera de tierra para acampar en sus playas.
Desde 1990 para acá el turismo se apoderó de la villa. Las casas de los pescadores se convirtieron en posadas y bares, se abrieron restaurantes y tiendas de artesanías, y el acceso fue asfaltado.
Luego de Trindade, la que continúa dentro de las preferencias con mayor atractivo es la preservada y salvaje Praia do Sono. Por su complicado acceso, este pequeño paraíso es como una entidad entre los locales, y atrae aún más la atención de los turistas.
Para llegar hasta allí es necesario recorrer un sendero de 4 km, durante 1h30 de marcha dentro de la Mata Atlântica. Por supuesto que la otra opción es contratar un barco y dejarse llevar.
Desde aquí también se puede acceder a las playas de Antigos y Antiguinhos, y un poco más lejos, a la playa de Ponta Negra. De este modo, las cuatro playas conforman uno de los conjuntos más bellos de la región.
Suscribite y comenzá a recibir estos beneficios:
» Tantas playas y tantas islas necesitan algo de orientación. Para que tu tiempo no termine perdido dentro la exuberante Mata Atlântica, recibí la Guía de Playas e Islas de Paraty.
» Obtené 10% de descuento para alojarte en Paraty, en cualquiera de los hoteles que elijas, dentro de la Selección de Hoteles con Encanto de Sur Fantástico.
» Bonus: ¿Querés conocer los secretos de la elaboración de una buena y típica cachaça? Entonces también voy a enviarte una interesante Guía de Alambiques de Paraty.
Gente, fica de olho! aproveita... e vem logo curtir Paraty!
Hoteles con Encanto para alojarte en Paraty
Todos los Hoteles con Encanto seleccionados por Sur Fantástico exhiben una característica sobresaliente, un rasgo por encima del promedio, algo que logrará cautivarte y estimular tu deseo de vivir la experiencia.
En esta Colección siempre vas a encontrar algo excepcional, ya sea por la particular ubicación del hotel, su enfoque culinario, su vínculo con la historia, su afinidad con el arte, su acceso al atractivo, su lazo con las costumbres locales, además del estilo cálido, amigable, sobrio y discreto de las personas a cargo.
Aquí te dejo dos sugerencias para tu alojamiento en Paraty…

Pousada Literaria | Paraty | Brasil
Dotada de una gran riqueza cultural y rodeada por la exuberancia natural de la costa de Paraty, la Pousada Literaria ocupa un caserío colonial dentro del centro histórico, restaurado y decorado por el estudio Jacobsen Arquitectura. Con marcado énfasis en la alta calidad del servicio, el personal de la posada considera a cada uno de sus huéspedes de forma dedicada y especial, e invita a disfrutar de su patrimonio cultural con encanto y sofisticación.

Pousada Picinguaba | Ubatuba | Brasil
La Pousada está ubicada en una tranquila bahía en el corazón del Parque Natural da Mata Atlántica, en una pequeña villa de pescadores, a media hora de Paraty. El hotel cuenta con una vista privilegiada del mar que baña su playa protegida, con cerca de 3 km de longitud. La casa principal de la posada tiene origen colonial y su decoración celebra el arte brasileño. Uno de los grandes atractivos de la posada es su cocina, elaborada con ingredientes orgánicos.
Mirá la cotización del Real (R$) por aquí:
Calendario de Eventos
Paraty significa para Brasil todo un polo inductor de turismo cultural en razón de la cantidad de sucesos artísticos, culturales y literarios que surgen de su profuso Calendario de Eventos.
A partir de la década de 1960, con la llegada de los primeros turistas y el inicio del llamado Ciclo del Turismo en Paraty, además de sus encantos naturales, su mayor y más importante atractivo fueron las fiestas, las danzas y costumbres tradicionales.
De este modo, y con el correr de los años, Paraty se ha constituido en la ciudad de los festivales. Un calendario con numerosos y diversos eventos, todos prestigiosos e importantes, atrae cada año a una gran cantidad de visitantes a la ciudad.
A saber:
- FLIP: Fiesta Literaria Internacional de Paraty, el más importante evento literario del país.
- Paraty em Foco: evento de fotografía que trae las más importantes personalidades del género.
- Bourbon Festival Paraty: evento de Jazz, Blues y Soul, que trae artistas renombrados nacionales e internacionales para shows abiertos y gratuitos desplegados por toda la ciudad.
- MIMO: evento de música instrumental que trae músicos de la más alta calidad, nacionales e internacionales, de diversos géneros musicales.
- Festival de Cachaça, Cultura y Sabores de Paraty
Como llegar a Paraty
Numerosos vuelos, tanto desde todas las capitales del país como del resto del mundo, arriban a Rio de Janeiro y São Paulo, con casi todas las compañías aéreas.
Desde ambos destinos, y tomando las respectivas carreteras, el tiempo promedio de viaje en auto es de 4 hrs., a lo largo de un paisaje bellísimo y alucinante.
Te recomiendo alquilar un auto con Rentcars.com a través del formulario de la derecha. Pero si ya te suscribiste al blog de Sur Fantástico, además vas a obtener un 10% de descuento en tu contrato.

Ruta desde São Paulo a Paraty
Ruta desde Rio de Janeiro a Paraty
El Clima en Paraty
En Paraty, el verano es corto y caluroso, con precipitaciones y cielo nuboso; el invierno es largo, agradable y con el cielo casi sin nubes.
A lo largo del año, en general la temperatura varía de 18 °C a 31 °C y rara vez es inferior a 15 °C o superior a 35 °C.
Basado en el índice de turismo, la mejor época del año para visitar Paraty y realizar actividades de clima cálido va desde principios de mayo a mediados de septiembre.
«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»
¡Viajar hace bien!