fbpx

Osso Restaurante | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-osso-restaurante-renzo-garibaldi

Osso Restaurante

Las Rutas del Sabor

Chef Renzo Garibaldi

Lima, Perú – Puesto N° 25

Latin America’s 50 Best Restaurants

2018

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Osso Restaurante

“Soy cocinero antes que carnicero por cronología, pero soy carnicero antes que cocinero, por pasión”

Chef Renzo Garibaldi

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-osso-restaurante-fuego

Un carnicero en los dominios del pescado

En Osso Restaurante, Renzo Garibaldi propone experiencias provenientes de sus viajes, junto con vivencias de familia y tradición local.

No es un restaurante de comida típica peruana, y tampoco de fusión. Se trata de un restaurante que funciona a partir de una carnicería, donde tanto se ofrecen expresiones de comida peruana como internacional.

Sus platos registran alguna influencia italiana que proviene de familia, junto con atributos de cocina americana en el uso de la parrilla, con origen en los años transcurridos allí por el chef.

Pero, por sobre todo, Osso Restaurante pretende identificarse con una cocina propia, una cocina Osso.

Tanto en el restaurante como en la carnicería, si bien transcurre su labor innovando y experimentando, Garibaldi prefiere llevar adelante un estilo de trabajo volcado a lo tradicional y artesanal.

Los comienzos | De la carnicería al restaurante

Por ejemplo, en todas las tareas de salumería* o curado (fiambres y embutidos), no se utilizan ningún tipo de nitratos, aceleradores ni estabilizantes, como tampoco se aplican colorantes ni preservantes.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

La técnica en Osso Restaurante

El concepto que domina cada manufactura pretende respetar la tradición sobre las formas y técnicas aplicadas antiguamente.

Las técnicas y procesos nuevos sí se aplican en el restaurante para alargar la vida de los cortes, así como para brindar valor gastronómico al producto, sin la necesidad de utilizar preservantes.

En ese sentido, la técnica del añejamiento en seco de la carne, o dry aged meat, si bien es una técnica antigua, que quedó en desuso a partir de los métodos de conservación modernos, hoy su aplicación retro busca bridar variantes de texturas y sabor específico.

La técnica de dry aged meat, o añejamiento de la carne, consiste en la maduración en seco de carne de vacuno. Es un proceso de reposo al que se somete a la carne para su añejamiento progresivo, en ambientes de temperatura y humedad controladas durante un período prolongado de tiempo.

Tres cosas suceden: se pierde la humedad de la carne, se suaviza, y cambia su sabor hacia uno más intenso y refinado. En definitiva, lo que se pretende es lograr “mayor concentración del sabor” y mejor textura.

La maduración en seco favorece la proliferación de cierta especie de hongos (moho) en el exterior de la pieza, pero esto no implica ningún daño para la pieza, ya que se genera una costra que se retira en el momento de cortar y preparar la carne para su cocción.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

El proceso de Osso Restaurante

Osso es una carnicería boutique y artesanal que se atrevió a abrir una parrilla de lujo, con el propósito de elaborar sus productos para transformarlos en platos, y servirlos directamente a la mesa de sus clientes.

De ese modo es que, en Osso Restaurante, prevalece el concepto de respetar la materia prima desde su origen. A partir de allí se practica una cocina creativa donde interviene tanto la carne de res como de cerdo, y sus derivados.

En la carnicería de Osso -que parece un quirófano por su pulcritud- es donde suceden los procesos de despostado de las piezas, la reducción en sus diferentes cortes, la preparación de distintos tipos de hamburguesas, la elaboración de ocho a diez variedades de chorizos, y el añejamiento de las carnes.

Estos productos pueden ser vendidos en la propia carnicería, o pasar a alguna de las dos sedes que tiene el restaurante, donde reinan la carne y el fuego.

Dirección: Av Santo Toribio 173, San Isidro, Lima, Perú

Teléfono: +511 469 7438

Dirección: Calle Tahiti 175, La Molina, Lima, Perú

Teléfono: +511 352 9915

Buscá donde dormir en Lima por aquí

El clima hoy en Lima

Osso Restaurante se ubica en el puesto N° 25 del Latin America’s 50 Best Restaurants 2018.

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-osso-restaurante-carnicería-y-salumería-artesanal

"Lo que más me gusta de mi trabajo es la comunicación con el cliente"

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación.

Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados

La Mar Restaurante | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-cebichería

La Mar Restaurante

Las Rutas del Sabor

Chef Gustavo Montetrusque

Lima, Perú – Puesto N° 26

Latin America’s 50 Best Restaurants

2019

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

La Mar Restaurante

“Comensales, familia La Mar, pescadores, productores... ¡a cocinar se ha dicho!

Vamos a La Mar.”

Chef Gustavo Montetrusque

La Mar Restaurante | Lo que vas a encontrar

La Mar es un restaurante y cebichería peruana, ubicado en el tradicional barrio de Miraflores, en Lima. Pero a la vez, es un proyecto empresario que intenta difundir la cultura del Perú hacia el resto del mundo a través de sus sedes en Santiago de Chile, Sao Paulo, Miami, Buenos Aires, San Francisco, Doha y Bogotá.

En La Mar Restaurante vas encontrar productos sumamente frescos, comprados esa misma mañana. Allí vas a observar al cocinero preparando el cebiche, entreteniendo tu mirada y generando esa confianza sobre el producto que está manipulando.

Vas experimentar pescados preparados de manera sencilla, respetando la tradición clásica pero con particulares toques de la casa.

El ambiente recoge el espíritu de la cebicheria limeña, muy festivo, alegre, espontáneo, colorido y luminoso.

Con muchos detalles expresados bajo un diseño sutil. Cocteles divertidos, piscos punch, chilcanos, chips, salsitas, etc.

Pizarras con platos que están fuera del menú, fruto de la pesca del día, informando el origen del producto y el nombre del pescador.

En La Mar Restaurante se intenta conectar al pescador local con el comensal a través de la alianza cocinero pescador. De ese modo se promueve la sostenibilidad de las especies marinas a través del respeto de las vedas, la práctica del consumo de la pesca del día y la insinuación al comensal a que participe como actor de esa filosofía.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Gustavo Montestruque, Chef de La Mar Restaurante

Actualmente la cocina de La Mar Restaurante está conducida por el Chef Gustavo Montestruque.

Egresado de Cordon Bleu Perú, el chef trabajó en los renombrados restaurantes Mayta y Cosme, de Lima, y realizó pasantías en El Celler de Can Roca, en España.

En 2016 se unió al grupo de restaurantes de Gastón Acurio trabajando en Panchita y Papachos, antes de hacerse cargo de la cocina de La Mar, en 2017.

Dale una mirada a lo que propone este Chef en La Mar Restaurante por aquí

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-chef-Gustavo-Montestruque
Escabeche limeño
En Lima, el escabeche se come a toda hora y si lo acompaña una causita, mucho mejor.
Langostinos patagónicos
Preparados a la brasa, de la manera más sencilla para rescatar lo más importante: su propio sabor.
Cebiche picantón
Acompañado de una jaleíta con langostinos, hueveras, pulpo y calamares.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

El Cebiche, un abanderado del Perú

El cebiche, ceviche, sebiche o seviche -según la Real Academia Española, se puede escribir de cualquiera de las cuatro maneras- es el plato más representativo de la cultura peruana.

Esto motivó que en el año 2004 esta preparación fuera declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, al considerárselo uno de los principales representantes culinarios del Perú, y embajador de la peruanidad en el mundo.

Buscá donde dormir en Lima por aquí

Av. La Mar 770, Miraflores, Lima, Peru

"Cuando era chibolo me iba con mi bicicleta a comer cebiche de conchas negras en una carretilla afuera del mercado de Mendiburu. Te las abrían una por una. Al lado había un puesto de mercado que daba a la calle donde vendían caldo de choros y pejerreyes enrollados."
las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-chef-gastón-acurio
Gastón Acurio
Chef

El personal de La Mar

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-la-mar-restaurante-personal-de-cocina

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados

Restaurante Rafael | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-chef-rafael-osterling

Restaurante Rafael

Las Rutas del Sabor

Chef Rafael Osterling

Lima, Perú – Puesto N° 16

Latin America’s 50 Best Restaurants

2018

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Restaurante rafael

“La gastronomía es la expresión popular de los pueblos. Es una fiesta y, a la vez, es una forma de ser.”

Chef Rafael Osterling

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-zanahoria

Rafael Osterling - Chef del Restaurante Rafael

Han pasado 18 años desde que Rafael Osterling abrió Rafael, su primer restaurante en Lima, el cual en 2018 ha conseguido mantenerse en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants, siendo el que más creció entre los restaurantes peruanos.

Mucho tiempo antes de consagrase como chef de su Restaurante Rafael, Osterling comenta que sus primeros recuerdos de cocina provienen de cuando tenía ocho años, cuando comenzó en el mundo del dulce, haciendo galletas, brownies y lemon pies.

Su madre, Josefina Letts, era una fantástica cocinera que elaboraba verdaderos viajes gastronómicos, tanto para el almuerzo como la cena. Y su arte terminó por cautivarlo.

Probablemente, su decisión de dedicarse a cocinar seriamente surgió a los quince años, cuando su madre le confió la responsabilidad de preparar la cena para veinte invitados.

Al concluir los estudios de abogacía en la Universidad de Lima, Rafael ya tenía claro que en realidad quería convertirse en cocinero.

Luego de pasar por algunas experiencias en Londres, vendrían los estudios en Le Cordon Bleu de París que terminaron de pulir la técnica del joven aprendiz peruano, y donde hizo suyo ese modelo francés de chef perfeccionista y algo tirano.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

La Cocina del Restaurante Rafael

El criterio de la «cocina de autor» refleja la personalidad del chef, reuniendo todas sus experiencias, su arte y su oficio. Así fue como los intereses paralelos de Rafael Osterling, como la arquitectura, el diseño industrial, la moda, etc., finalmente se materializaron forjando un estilo propio, un carácter original e identificable dentro la la oferta gastronómica limeña.

De ese modo, resulta entonces que la cocina del Restaurante Rafael es una cocina de autor que ha evolucionado hacia una comida más honesta y fresca; de fuerte identidad mediterránea, con toques de vanguardismo, y que respeta el producto y la técnica.

A su vez, el chef Osterling fue el primer peruano en recibir el Premio Gourmand World Cookbook por su libro «Rafael, El Chef». En 2016, su último libro «El Mercado: Homenaje a La Cocina Peruana» ganó el Premio Prestige Gourmand.

En cuanto a los productos que mayor inspiración reproduce la carta que sugiere el chef, entre los mariscos se destacan las conchas, entre los pescados el mero, y entre las carnes el cordero. Sin dejar de homenajear a la papa, el ajo, el aceite de oliva y la sal.

Es así como el Restaurante Rafael ha logrado fidelizar a sus comensales, transformándolos en habitúes que regresan para pedir los clásicos del chef: las conchas a la parrilla con mantequilla de limón y ajo crocante, el steak tartare o el tempura crocante, el meloso de arroz con pato norteño o su crema catalana, por mencionar solo algunos.

Osterling también opera otro Restaurante Rafael en Bogotá, Colombia. Recientemente abrió Félix Brasserie en Lima, donde también posee un restaurante de ceviche, El Mercado, que ha sido elogiado por su versión moderna de la cocina peruana.

A su vez Osterling fue el primer peruano en recibir el Gourmand World Cookbook Award por su libro Rafael, El Chef. Y en 2016, su último libro El Mercado: Homenaje a La Cocina Peruana ganó el Prestige Gourmand Award.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

La Carta del Restaurante Rafael

Definitivamente, el Restaurante Rafael no es un lugar para la sorpresa, sino más bien es un espacio para comer seguro y sin sobresaltos. Todo gira en torno a una propuesta sólida y confiable.

Con una cocina entre clásica y moderna, lo que propone la carta es muy atractivo y concuerda con lo que aparece sobre la mesa. Los platos son lo que se promete, y eso es algo que siempre es agradable verificar.

ENTRADAS

SESOS ARREBOZADOS

mantequilla thai

cúrcuma

curry madras

coco

 

TIRADITO DE ATÚN

leche de tigre ahumada

jalapeños

chalaquita de kiuri

conchas

 

CEVICHE LIMEÑO DE LENGUADO

pulpo & conchas

leche de tigre emulsionada

 

CARPACCIO DE ATÚN “LE BERNARDIN”

foie gras

almendras

ciboulette

 

TIRADITO DE LENGUADO & CONCHAS

caviar de salmón

leche tigresa

 

MOLLEJITAS DE TERNERA ROSTIZADAS

puré de arvejas

mantequilla de trufa negra

huevo de codorniz

jugo de Pedro Ximénez

 

PULPO A ­ GRIL­

chimichurri de pimientos braseados

aceitunas pendiolo

ajos confitados

 

TARTARE DE ATÚN & CONCHAS

crema de palta

jugo kibayaki

caviar de salmón

 

GNOCCHIS DE QUESO CABRA & RICOTTA

pesto de corte a mano

caponata

alcachofas

almendras

CROQUETAS DE BACA­LO

hinojo

palta tatemada

 

PIZZA DE CHORIZÓN IBÉRICO

huevo de codorniz

alcaparras

peperoncini

arúgula

 

PIZZA DE BERENJENAS

zucchini

champiñones portobello

queso de cabra piñones

pesto de tomates confitados

 

RISOTTO VERDE ORGÁNICO

huevo de granja poché

jugo de arverjitas trufado

 

TACOS DE COCHINILLO

barbacoa de ají guajillo

jalapeño & guacamole

 

FOIE GRAS ASADO

jugo de oporto & duraznos

crema de alcachofas judías ensalada de brotes

 

PULPO “GALLEGO” ROSTIZADO

ajo blanco

ahumados

pétalos de cebolla

 

PATO PEKIN

Panqueques

Hoisin

“hot-bean” coreano

Kiuri

 

CONCHAS A LA­ PARRILLA­

mantequilla de limón

ajo crocante

PASTAS

PESCADOS

CARNES

TAGLIATELLES VERDES

hongos silvestres

pasta de trufa blanca

 

SPAGHETTINI CON LA­NGOSTA

emulsión de ajo confitado

limón

albahaca

 

PASTA PIEMONTÉS DE PATO

pinot grigio

pecorino

pangrattato

 

CACIO & PEPE

bucatini

pecorino toscano

alcachofas

guanciale

 

RAVIOLES DE CHOCLO ASADO

langostinos

mozzarella de búfala al burro tartufato

 

FIDEUÁ CATALA­NA

calamar

cangrejo

conchas

emulsión de alioli

 

GNOCCHIS TOSTADOS 

gambas

conchas

calamares

pesto a mano

ATÚN GRIL­DO CON HIERBAS

jugo de gambas

emulsión de pesto

cremoso de patatas

tomates reventados

 

PESCA DEL DÍA

curry hindú

hongos

arroz cúrcuma Bombay

 

PESCA DEL DÍA “AKISHISO”

grillado & horneado

shiitake

espárragos

portobello

arroz frito al ajonjolí

 

­LANGOSTA ROSTIZADA

mantequilla de coral

emulsión de crustáceos

gnocchis de papa amarilla 

alcachofas

 

PESCA DEL DÍA ROSTIZADA

arroz enchupetado de gambas

cangrejo

 

ARROZ MELOSO ANCONERO

erizos

conchas de abanico

leche de tigre

 

STEAK DE MERO “GUIPÚZCOA”

beurre blanc ibérica

conchas

hongos

endivias

MELOSO ARROZ CON PATO

braseado en cerveza negra

 

LOMO SALTADO

aromas de pisco

chicha de jora

 

CABRITO DE LECHE HORNEADO

tacu tacu de pallares de vaina

chalaca de cocona

plátanos fritos

 

CANIL­LA DE CORDERO

braseada con miel & especias

patatas confitadas

cebollines reventados

cremoso de arvejas verdes

 

CROCANTE DE COCHINILLO

jugo ahumado

vegetales a la leña

cremoso de puré

 

”LE BOEUF BOURGUIGNON”

asado de tira angus

purée de pomme de terre

 

ENTRAÑA ANGUS A LA ­ BRASA

vegetales rostizados

milhojas de papa crujiente

El feudo de Osterling en Miraflores es un restaurante realmente moderno con una decoración art déco y contemporánea. Y, como puede verse en su carta, además de los productos de temporada se destacan el pescado y el marisco.

Te sugiero dejarte tentar por los sabores sutiles del pulpo a la parrilla, el ragú de carrillada de mero con almejas, o la pesca del día al estilo oriental, todo armonizado con las notas frutales del Intipalka, un vino blanco de la zona.

El Restaurante Rafael se ubica en el puesto N° 16 del Latin America’s 50 Best Restaurants 2018.

"Ser anfitrión es hacerse cargo de la felicidad del invitado"

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-rafael-chef-rafael-osterling

Buscá donde dormir en Lima por aquí

San Martin 300, Miraflores, Lima 18, Perú

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados

Restaurante Astrid y Gastón | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-astrid-y-gastón-chef-gastón-acurio

Restaurante Astrid y Gastón

Las Rutas del Sabor

Chef Gastón Acurio

Lima, Perú – Puesto N° 13

Latin America’s 50 Best Restaurants

2019

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Restaurante Astrid y gastón

casa moreyra

“El cocinero que no divulga sus recetas está condenado a desaparecer”

Chef Gastón Acurio

El Restaurante Astrid y Gastón Casa Moreyra

Astrid y Gastón Casa Moreyra es el restaurante estrella del famoso chef peruano, Gaston Acurio, el hombre responsable de haber llevado a la cocina peruana más allá de Sudamérica. Acurio también es el cerebro detrás de Chicha, La Mar, Tanta, Panchita, Madam Tusan y más.

Además de docenas de ubicaciones en Lima, sus restaurantes también operan en Chicago, San Francisco, Madrid, Sao Paulo, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, entre otras ciudades.

El restaurante, ubicado en el barrio de San Isidro, funciona en Casa Moreyra, una vieja hacienda patrimonial del siglo XVII, recuperada y reciclada para brindar servicio gastronómico.

La intervención se dirigió a diseñar un nuevo concepto de restaurante, enfocado a convertirse en un centro gastronómico de vanguardia.

Se adaptó la arquitectura antigua proponiendo distintas experiencias gastronómicas, insertando a la vez un huerto experimental, un centro de investigación culinaria y espacios para eventos culturales.

La cantidad de gente trabajando supera a los comensales. El personal encargado de los salones está muy bien capacitado y complementa muy bien la experiencia ofreciendo detalles de cada uno de los platos del menú, desde su historia hasta su valor nutricional.

La presentación de cada plato es un show, donde cada propuesta se acompaña con la respectiva loza diseñada según el tema gastronómico de la temporada, logrando resaltar el efecto de lo que se va a degustar.

Es probable que uno de los principales retos de este importante cambio, vaya por el lado del manejo de las expectativas en la comunicación de la nueva propuesta.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Astrid y Gastón a la vanguardia del cambio

En los últimos 20 años la gastronomía peruana ha vivido una serie de etapas, procesos y situaciones que le han permitido alcanzar una posición expectante en el mundo, y el Restaurante Astrid y Gastón ha sido protagonista desde el pricipio de ese fenómeno.

A partir de entonces, la misión que albergaron los participantes de esta iniciativa fue que la «cadena gastronómica» tuviera una secuencia en donde todos pudieran celebrar.

Siguiendo la tendencia que marcaba Gastón Acurio desde su Restaurante Astrid y Gastón, estos chefs se trazaron un objetivo, aparentemente utópico en su momento, puesto que nadie creía que, algún día, el ceviche iba a ser tan popular en el mundo como un plato francés; que la salsa huancaína podría codearse con la mayonesa; y que los restaurantes peruanos iban a convertirse en embajadas del Perú en el mundo.

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-astrid-y-gastón-cocinero-campesino

Detrás de esos objetivos finalmente estratégicos, lo que realmente se buscaba era lograr el reconocimiento igualitario de todos los que formaran parte de esta cadena. Y así fue como el Restaurante Astrid y Gastón se colocó a la vanguardia de un movimiento de integración entre el campo y la ciudad; acercando a los agricultores y pescadores con los cocineros, y a los cocineros de vanguardia con los cocineros de tradición

Este modelo de alianzas «cocinero-campesino», «cocinero-pescador»,  permitió articular un sistema de valoración justa del producto, en donde los pequeños agricultores y productores de papa, por ejemplo, históricamente olvidados, pudieran acercar sus productos directamente a los restaurantes, al precio correcto, y sin sufrir la especulación del intermediario.

Esta estrategia ha contribuido en mejorar la economía de los miles de agricultores que cultivan variedad de productos de manera sostenible y ecológica.

Según Gastón, algunas pequeñas batallas se han ganado: «Recuperar productos olvidados; el agradecimiento al productor del campo y al pescador; un comensal cada vez mas consciente; un mundo que nos descubre; y una comunidad gastronómica unida en principios y valores comunes».

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

La experiencia en Astrid y Gastón Casa Moreyra

Cuando el Restaurante Astrid y Gastón fue elegido N ° 1 en la lista inaugural de los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2013, Lima apenas estaba en el radar del viajero gourmet, como destino gastronómico.

Hoy, después de seis ediciones de esa lista, donde tres diferentes restaurantes peruanos se han matenido en el tope -a Astrid y Gastón le sucedieron Central en 2014, 2015 y 2016 y Maido en 2017 y 2018-, Perú es reconocido como uno de los destinos turísticos de más rápido crecimiento en el mundo.

Y por supuesto que no es solo la promesa del mejor ceviche del planeta lo que atrae a gastrónomos y gourmands, también es la calidez y hospitalidad peruanas, como la practica el Restaurante Astrid y Gastón.

El extenso menú degustación ofrece una exploración de los ingredientes, las tradiciones y las técnicas culinarias de la región.

Después de una serie de propuestas basadas en narraciones temáticas, la última manifestación, llamada Región Lima, ofrece un homenaje a la ciudad capital del Perú, y está diseñada como una estructura más permanente, aunque en dinámica evolución.

Ya sea a lo largo del menú degustación, la experiencia a la carta, así como con los cócteles previos en el bar, cada cliente es tratado con el mayor cuidado.

Anticuchos de Lengua
Asado de Tira de Chifa Nikkei
Canilla de Cordero
Ceviche
Conchas de Paracas con Ñoquis de Lúcuma
Conejo y Loche con Curry Limeño
Crepes Barrio Chino de Cuy Pekinés
Anterior
Siguiente

Durante algunos años la cocina estuvo dirigida por el talentoso chef Diego Muñoz, pero Acurio siempre tuvo una influencia en el menú, que incluía platos inspirados en su infancia.

Dentro de la cocina que hizo la fama de Astrid y Gastón, se encuentran excelentes ceviches y toques modernos de los clásicos locales, como el Crepe Barrio Chino de Cuy Pekinés.

Gran parte del menú trata de evocar recuerdos y contar historias rodeadas de sensaciones de nostalgia, en un entorno acogedor.

Este magnífico curso de exquisiteces se cierra con delicados dulces, chocolates hechos a mano y otras delicias creadas por Astrid Gutsche, experta repostera y esposa de Acurio, quien ganó el Latin America’s Best Pastry Chef Award, en 2015.

"La cocina es amor, la cocina es tolerancia, la cocina es compartir, la cocina es aceptarnos diferentes. La gran riqueza de la cocina es su diversidad y su origen mestizo"
Chef Gastón Acurio
las-rutas-del-sabor-gastronomía-peruana-pimiento
las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-restaurante-astrid-y-gastón-cocineros

Buscá donde dormir en Lima por aquí

Av. Paz Soldán 290, San Isidro, Lima, Perú

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

Mentes Brillantes es un evento anual de Networking y RRHH que reúne expertos en diferentes campos del conocimiento y las artes. Aquí te dejo la exposición brindada en ese foro por Gastón Acurio.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados

Restaurante Central | Cocina Gourmet | Sabores de Lima

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-central-chef-virgilio-martínez

Restaurante Central

Las Rutas del Sabor

Chef Virgilio Martínez

Lima, Perú – Puesto N° 2

Latin America’s 50 Best Restaurants

2019

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Restaurante central

“Biodiversidad, eco-regiones, personas, historias, paisajes, tradiciones... eso es lo que ofrecemos en Central”

Chef Virgilio Martínez

Un mundo en desnivel

La cocina del Restaurante Central se inspira en la enorme diversidad que ostenta el territorio del Perú, pero con una mirada «vertical» y por niveles, dentro y a lo largo de su rica fisiografía.

Su chef y propietario, Virgilio Martínez, describe que su motivación es conocer el origen de los ingredientes y contar su historia, desde la raíz con la que emergen al mundo hasta el plato en el que se lo presenta a sus clientes.

Mater Iniciativa es un centro de investigación biológica y cultural que funciona al servicio del restaurante bajo el mensaje: «Afuera hay más».

Desde allí, un equipo de colaboradores recorre el Perú recolectando ingredientes -raíces, semillas, frutos, plantas rastreras, tubérculos, flores aromáticas-  que crecen al lado de un río en la selva amazónica, en medio de un bosque en la puna más helada, o en un nevado a cuatro mil metros de altura.

Una cocina de expedición

Estas expediciones de redescubrimiento hicieron que Central -famoso por su menú Alturas Mater, que abarca ecosistemas y alturas que van desde los vertiginosos 4.150 m.s.n.m., hasta -10 metros bajo las olas del Pacífico- fuera designado tres veces como el mejor restaurante de América Latina, y en 2017 quedara quinto del mundo en los premios The World’s 50 Best Restaurants.

Virgilio afirma que el vínculo de confianza con los productores locales es fundamental para lograr el hallazgo de los insumos de mejor calidad, así como para aprender a utilizarlos correctamente.

Es así como la carta del Restaurante Central se nutre de la selva, la costa, el desierto, el altiplano y la llanura, insentivando frecuentes cambios y adaptaciones según lo que el equipo descubre, e inspirando la creatividad en la cocina.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

El Chef Virgilio Martínez y su Restaurante Central

El chef saltó de la facultad de derecho inconclusa a estudiar en Le Cordon Bleu de Ottawa, en Canadá. Pasó por cocinas de Londres, Singapur, Italia, Tailandia y Nueva York, antes de convertirse en mano derecha de Gastón Acurio, para quien lideró la apertura de Astrid y Gastón en Madrid.

Tras esa trayectoria, Martínez decide regresar a Lima, concretamente al distrito de Miraflores, donde hasta hace poco se ubicaba su Restaurante Central. Desde junio de 2018, ahora el restaurante funciona estrenando casa nueva en el barrio de Barranco.

“Barranco nos ha recibido muy bien, estamos en una transición. No hemos querido que Central cambie. Es la misma filosofía, el mismo equipo de trabajo. Las mejoras son evidentes en los espacios, en la cocina. Nosotros siempre nos hemos movido conceptualmente con la carta y las propuestas, pero movernos de espacio es importante también porque lo que hacíamos hace 10 años es totalmente distinto a lo que hacemos hoy en día”, dice Virgilio.

Así, en el nuevo Central se perciben desde el ingreso aspectos de esos ecosistemas que son parte de la propuesta del restaurante: la costa, la selva y la cordillera.

Desde la sala con capacidad para 30 personas –sentadas en mesas de mármol travertino bien espaciadas– se observa la cocina tapiada con vidrio.

Otra novedad que trae el nuevo local de Barranco es que se ha dejado de ofrecer la carta, para hacer solo un menú degustación, experiencia que pueden durar de tres a cuatro horas.

Además del Restaurante Central de Lima, Martínez es propietario de Mil, otra asombrosa experiencia culinaria construida a un lado de las terrazas incas de Moray, en pleno Valle Sagrado, a 3.500 sobre el nivel del mar.

Fuera de Perú el chef además posee tres establecimientos, uno en Dubai y dos en Londres.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

La experiencia en el Restaurante Central

En primer lugar, todo tu plan de visita debería quedar supeditado a la fecha y horario de reserva que logres obtener.

Te sugiero que luego, y condicionado por esto, reserves vuelos y alojamiento. De otro modo, la pretendida experiencia podría resultar un absoluto fracaso, debido a que Central organiza sus reservas por períodos cuatrimestrales, que se van llenando con bastante anticipación.

Lo más aconsejable es realizar tu reserva para el Restaurante Central vía internet, a través de su página web ingresando a través del siguiente link: centralrestaurante.com.pe. Al mismo tiempo, esto habilita una interacción previa, donde el equipo de cocina puede ir evaluando tus preferencias para optimizar la experiencia.

La sofisticación de toda la propuesta, y la magnitud de todo el proceso reflejan una precisión, coordinación y exactitud sumamente profesional, que solo reclama la puntualidad del visitante, para dar inicio a un espectáculo de múltiples sensaciones.

El menú cuenta con un código QR para obtener información de todos los platos que se ofrecen en el restaurante. Pero además, al finalizar el Menú Degustación, el comensal se lleva un libro de regalo que contiene un “Cuadro Físico del Perú, Geografía de las Plantas”, basado en las observaciones de Mater Iniciativa.

 

Menú desgustación Alturas Mater

Se trata de una edición muy cuidada, hecha con papeles artesanales elaborados a mano con fibra de algodón y diferentes agregados, donde se presentan nueve productos: Sargazo, Tumbo, Algarrobo, Mashwa, Coca, Tarwi, Papa, Cacao y Achiote, con su descripción y ubicación respectiva.

Recolectar, cocinar, comer y mostrar la diversidad del Perú. Esa es la misión del Restaurante Central en Lima. Sin duda debés incluirlo en tu plan de viaje.

las-rutas-del-sabor-comida-peruana-restaurantes-en-lima-central-chef-virgilio-martínez-explorando

Buscá donde dormir en Lima por aquí

Av. Pedro de Osma 301, Barranco 15063, Lima, Peru

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor comida peruana.

Aquí te dejo un video donde Virgilio Martínez te enseña a preparar ‘Caballa y papas nativas»

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados