fbpx

Turismo Activo

Cicloturismo - Patagonia

La Ruta de los 7 Lagos

Una maravilla del Mountain Bike

"Una vez en la vida"

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

La Ruta de los 7 Lagos en Mountain Bike

Reconocida internacionalmente por su inigualable belleza, la Ruta de los 7 Lagos, o Camino de los 7 Lagos, participa a través de uno de los tramos más espectaculares de la emblemática Ruta 40. La misma que recorre la Argentina de Norte a Sur, a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Las Rutas o Carreteras Escénicas son las que se promocionan como un destino turístico, para que los viajeros las recorran sin prisa. Son carreteras o caminos que transitan paisajes espectaculares, evocan hechos históricos o nos acercan a monumentos naturales y culturas singulares.

La Ruta de los 7 Lagos califica internacionalmente como una fantástica ruta escénica que atraviesa la región de los lagos y bosque cordilleranos a lo largo de los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín en la Patagonia Argentina.

Cuales son los 7 Lagos

En términos estrictos, la bibliografía no es precisa en cuanto a definir de un modo oficial cuáles son los dichosos 7 Lagos. Pero la discusión se vuelve deliciosa, por cuanto el tironeo de pertenencias se realiza para describir una ruta escénica que discurre entre atractivos de carácter universal.

Esto solo es para que vayas percibiendo la magnitud y belleza de los lugares por donde vas a pedalear…

De modo que, si definimos sus cabeceras, en el extremo sudoeste se encuentra nada más ni nada menos que el lago Nahuel Huapi, y en el extremo noreste aparece el lago Lacar. En el medio, y solo mencionando los que rigurosamente transita esta ruta, de norte a sur se encuentran los lagos Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Así, y curiosamente, entonces vemos que se enumeran no 7, sino 8 lagos. Esto se dirime excluyendo aquel lago que hayas escogido como cabecera de inicio, ya fuera el Lacar, desde San Martín de los Andes, o el Nahuel Huapi, desde Bariloche o Villa la Angostura.

Pero para brindar mayor prestigio y contenido a este valioso patrimonio turístico, es importante destacar que esta ruta, con solo apartarse unos pocos kilómetros, también brinda acceso a no menos de 6 lagos más. Así resultan disponibles de igual modo los lagos Traful, Espejo Chico, Hermoso, Bailey Willis, Meliquina y Lolog.

Desde Buenos Aires parten vuelos diarios y directos hacia la ciudad de Bariloche, operados por Aerolíneas Argentinas, LATAM, Norwegian y Flybondi, con un tiempo de viaje de 2 hs. A su vez, también ingresan vuelos charter desde distintas ciudades de Brasil.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Cabeceras urbanas

Considerando que tanto Bariloche como Villa la Angostura se encuentran sobre el Nahuel Huapi, la distancia a recorrer hasta San Martín de los Andes depende del punto de inicio que elijas como cabecera. Así resultará una distancia de 190 km tomando tu origen desde Bariloche, o de 110 km si lo hacés desde Villa la Angostura.

De este modo, Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes resultan ser los anfitriones urbanos de esta fiesta del cicloturismo, y fundamentales puntos de abastecimiento y asistencia.

Pedaleando en el Pleistoceno

La mayoría de las veces uno habla sobre los lagos del Sur argentino, describiendo cualitativamente sus enormes atributos paisajísticos. Y no está mal que una primera aproximación sea fotográfica, porque el relato fluye espontáneamente hacia los colores, aromas y sensaciones de un maravilloso impacto sensorial.

Pero hay otra magnitud que requiere abstraerse un instante del ritmo y período vital del ser humano, mucho más dinámico y efímero que el de los bosques, montañas y lagos que transitamos, para permitirnos divagar mientras pedaleamos nuestra propia Ruta de los 7 Lagos, entre las etapas o eras geológicas que configuraron el paisaje que hoy apreciamos.

Sabemos que desde hace millones de años la Tierra viene atravesando por ciclos de glaciación con el adelanto y retroceso de las capas de hielo. El periodo glacial más reciente en sentido amplio acabó hace unos diez mil años. Qué tal si entonces nos permitimos entrar en otra dimensión, e imaginar que este bellísimo despliegue de lagos patagónicos, alguna vez, hace un considerable período de tiempo, fue una inmensa masa de hielo glaciar deslizándose como una topadora, cavando las fosas de los valles y lagos por donde hoy circulamos.

De este modo, entonces te advierto que pedalear por la Ruta de los 7 Lagos va a brindarte un espectáculo aún más sublime, ciertamente alucinante y sumamente exótico a la vez.

La Ruta de los 7 Lagos | Un santuario de la naturaleza

14 lagos | 2 Parques Nacionales | 1 Reserva de la Biósfera

En una época bastante más esclarecida que la actual -precisamente, el 29 de septiembre de 1934-, Argentina sancionó la Ley 12.103 dando creación a la Dirección de Parques Nacionales, sentando con ello un hito de proporciones hemisféricas.

Algunos años antes, en noviembre de 1903, en un territorio de 7.500 hectáreas donadas a la Nación por Francisco Pascasio Moreno, se creaba el Parque Nacional del Sud, hoy Nahuel Huapi, y primer Parque Nacional de la República Argentina.

De esta manera este país se sumó a la visionaria y emergente tendencia mundial por el cuidado y preservación de la naturaleza, precedida por los Estados Unidos con el P.N. Yellowstone, creado en 1872, y luego por Canadá con el P.N. Banff, creado en 1885.

Estos antecedentes fueron acreditando cierta autoridad y madurez en la conciencia ambiental, hasta configurar un Sistema de Parques Nacionales a lo largo de todo el país, dedicados a resguardar enormes territorios destinados a preservar frágiles ecosistemas, siempre bajo acecho.

Al mismo tiempo, desde el año 2007 el PN Nahuel Huapi y el PN Lanín, junto a otros parques y reservas provinciales del corredor andino, forma parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica.

De este modo, y jerarquizada con todos estos atributos de orden mundial, la Ruta de los 7 Lagos hoy te permite transitar libremente este enorme museo de ciencias naturales, abierto, disponible y dinámico, para rodar amigablemente con tu aeróbica bicicleta.

A lo largo de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín vas a tener el enorme privilegio de recorrer una muestra bien representativa de los ecosistemas andino-patagónicos junto con su patrimonio cultural, donde hoy conviven comunidades del pueblo mapuche y pobladores criollos de orígenes diversos, mayoritariamente de Europa, Chile y otras provincias argentinas.

Conclusión

Transitar pedaleando la Ruta de los 7 Lagos es una gesta que todo amante de la vida en la naturaleza debe hacer, por lo menos una vez en la vida. Es un jalón que va a llenar tu espíritu de orgullo, por la satisfacción de haberlo logrado, y de genuina emoción, por la maravillosa sucesión de escenarios fantásticos que vas a apreciar y valorar.

Cada día de tu itinerario te dejará pleno y satisfecho, y sin duda confirmará tu expectativa, pero además despertará ese anhelo optimista llevado por la dicha de saber que mañana,

…mañana vas por más!

¿Querés vivir la experiencia?

Prepárate para pedalear por una de las rutas más emblemáticas de Argentina. Cuatro días y tres noches, con salida grupal partiendo desde Bariloche, con todos los servicios incluidos. Cruce en catamarán hasta el bosque de arrayanes, todas las comidas y alojamiento en hosterías, dormís y cabañas, hasta tu destino final en San Martin de los Andes.

Al suscribirte a mi blog vas a recibir un beneficio de 10% de descuento para el programa Ruta de los 7 Lagos en Bicicleta | Bariloche a San Martín de los Andes, operado por mis amigos de Cordillera Bike, junto con una propuesta de itinerario día por día, con descripciones y datos.

Si preferís manejarte de forma independiente y autosuficiente, podés buscar tu alojamiento en San Carlos de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes siguiendo esos links, según sea tu destino de inicio y final del recorrido que hayas planificado.

La idea es brindarte información para que evalúes las alternativas y decidas con criterio y autosuficiencia.

También podés buscar tu alojamiento desde aquí:

La Unión 7 Lagos

Desde el año 2012, y durante el mes de Noviembre, la Ruta de los 7 Lagos viene siendo el escenario de La Unión 7 Lagos, una carrera que ya se ha convertido en un clásico, y que vienen convocando cada vez más seguidores.

Cada año se alterna la largada desde Villa la Angostura y San Martín de los Andes, para recorrer los 110 km que separan ambas ciudades a lo largo de una de las rutas más bellas del mundo, y que despierta la admiración de todos aquellos que la recorren.

Suscribite y comenzá a disfrutar de tus

privilegios

10 % de descuento en el programa Ruta de los 7 Lagos

El Clima en Bariloche

El clima de Bariloche y sus alredeores pertenece a la franja de frío continental con estación seca.

Una importante variación de las lluvias se produce de oeste a este. El gradiente de precipitación va desde los 4.000 mm anuales en los puntos cordilleranos, como Puerto Blest, hasta solamente 600 mm anuales en la zona del río Limay.

Estas variaciones climáticas a las que se suman diferencias en cuanto a suelos y relieves, dan por resultado importantes cambios en la vegetación y la fauna.

Los vientos soplan de Noroeste a Sudoeste con bastante frecuencia, aunque no es raro que en otoño provengan del Este, vientos fríos y secos. Seguí leyendo…

Datos históricos del clima en Bariloche

Alquilá tu auto en Hertz ingresando a través del botón de abajo:

Suscribite y obtené 10% de descuento en tu contrato.

En Argentina los turistas con pasaporte no argentino reintegran 21% de IVA en alojamiento.

Al suscribirte al blog de Sur Fantástico vas a recibir una secuencia de mails con el itinerario del Programa Ruta de los 7 Lagos | Bariloche a San Martín de los Andes y luego el voucher con tu beneficio.

Si querés seguir conociendo más destinos de cicloturismo dale clic al siguiente botón:

Si te gustó y te resultó útil lo que acabás de leer, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación.

Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bienvenido y recibido a pié de página.

¡Buen pedal!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados