fbpx

Recoleta

recoleta

El barrio más elegante de Buenos Aires

Las Rutas del Sabor

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

RECOLETA

"ese elegante toque francés"

La Recoleta, deambulando entre la vida y la muerte, con sus lugares sagrados, como el cementerio, que alberga tumbas extravagantes de iconos nacionales, como Eva Perón y tantos otros personajes destacados de la historia argentina. Hasta su curiosa vida nocturna, que nace en las adyacencias de este icónico lugar, con sus modernos bares y restaurantes.

Recoleta es una zona próspera, muy visitada por los turistas que reconocen su arquitectura de estilo parisino, sus antiguos palacios fastuosos y lujosas boutiques.

Allí podrás contemplar la bellísima plaza Francia, diseñada por el gran paisajista Carlos Thays; como también apreciar la Iglesia del Pilar, piedra fundacional de este barrio donde se encontraba el convento de los padres recoletos, cuando, desde entonces, el barrio paso a conocerse como “Recoleta”.

Entre edificios de antaño, la cultura se hace presente en este ancestral barrio con el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se exponen obras maestras de artistas argentinos; el Centro Cultural Recoleta con exposiciones vanguardistas, museo del cine y museo de artes plásticas; matizando con deliciosas charlas en el emblemático bar La Biela, lugar al que frecuentaban iconos de la literatura argentina, como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Ernesto Sábato, así como viejas glorias del deporte como Juan Manuel Fangio y Jorge Newbery, entre otros.

La terminal aérea más importante de Buenos aires es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, también conocido con Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a 35 kilómetros al Sudeste del centro de la ciudad.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

La Recoleta también se distingue por sus numerosos espacios culturales, como el espléndido Museo Nacional de Bellas Artes, guardián de obras inestimables.  Sobre la calle Posadas, descubrimos el Palais de Glace, antigua pista de patinaje artístico convertida en sala de exposiciones y cine independiente.

Más lejos, hacia el norte, se encuentra el solemne edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, vecina de una obra muy original: la Floralis Genérica, una inmensa flor de acero que abre o cierra sus pétalos según la hora del día, iluminándose por la noche.

En el barrio también se destaca el imponente y moderno edificio de la Biblioteca Nacional. Y en un estilo diametralmente opuesto, los amantes de los buenos libros encontrarán su felicidad en la increíble librería El Ateneo Grand Splendid, un antiguo teatro refaccionado.

Historia de Recoleta

Cuando en 1580 don Juan de Garay fundó la ciudad de Buenos Aires, repartió tierras entre los integrantes de su expedición. El sector comprendido por el actual barrio de Recoleta fue concedido a Rodrigo Ortiz de Zárate.

El nombre de este barrio porteño deriva del Convento e Iglesia de los frailes recoletos que llegaron aquí a principios del siglo XVIII. Hacia fines del mismo siglo las grandes chacras y quintas, como también los baldíos deshabitados del lugar, comenzaron a dividirse y a poblarse.

Tras las frecuentes epidemias de cólera y, sobre todo la de fiebre amarilla de 1871, las familias más ricas del sur de la ciudad se desplazaron al Norte y así fueron poblando la zona.

La consolidación definitiva del barrio fue obra del primer intendente de la ciudad, Torcuato de Alvear. A partir de entonces comenzaron a construirse opulentos palacios rodeados de jardines, copiando el modelo europeo, especialmente el francés. Los arquitectos y la mano de obra eran por lo general extranjeros y los materiales importados.

Hoy el barrio se distingue por la calidad de su arquitectura, el carácter aristocrático de sus residencias y palacios, y sus espléndidas plazas. La Iglesia, el Cementerio y el actual Centro Cultural constituyen un conjunto arquitectónico rico en historia.

La mejor manera de conocer Buenos Aires y su cocina es... pedaleando!!!

Buenos Aires Food & Bike

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet. Disfrutá de una emocionante experiencia ciclo-culinaria conducida por mis amigos de Rental Bike Argentina. Durante 3 días a puro Food & Bike, vas a recorrer esta encantadora ciudad desde los suburbios de Tigre hasta el colonial barrio de San Telmo, pasando por Palermo, Puerto Madero y Recoleta.

Suscribite, enterate de todos los detalles y recibí un 10% de descuento.

Manger à Recoleta

Recoleta es el barrio de la elegancia, la sobriedad y los detalles de calidad. Así supo ganarse la reputación de ser la zona más sofisticada de Buenos Aires. Perderse en su calles donde la bohemia se viste de exotismo es una experiencia única. Artistas, arquitectos, decoradores y pequeños restaurantes se acurrucan en espacios angostos y escondidos que marcan un estilo propio.

De este modo, además de su glamorosa arquitectura francesa, el gran número de museos y centros culturales, los verdes parques y avenidas, también nos ofrece un elegante repertorio culinario para todas las exigencias.

Croque Madame Café, un restaurante que recuerda el estilo de los salones de té parisinos, está ubicado en el Palacio Errazuriz Alvear, actual Museo Nacional de Arte Decorativo.

A metros del vertiginoso tránsito de la Avenida del Libertador es posible encontrar un reducto donde aislarse en una atmósfera francesa inigualable. Su pan dorado en manteca con huevo poche a la plancha, con jamón cocido y queso gruyere, es el exquisito plato que da lugar al nombre de este café en el que el ambiente es más protagonista que su no desdeñable, aunque pequeña, carta.

Por dentro es bien intimista: sobrio, con pocas mesas, cuadros antiguos y un estilo edilicio fiel a la arquitectura francesa. Puro romanticismo.

recoleta-croque

El primer croque madame fue servido en el año 1910 en un café del Boulevard des Capucines, en París. Se trata de un producto muy popular en la gastronomía francesa, y es servido en casi todos los cafés y bares de Francia. El origen del nombre es incierto, pero la palabra «croque» deriva ciertamente del verbo «crujir». El éxito de este plato, generó muchas versiones del mismo producto, así como también diferentes «croques» con distintos ingredientes.

Uno de los secretos de los grandes restaurantes es que restauranteur y chef se entiendan a la perfección. Es lo que ocurre entre Emilio Garip, dueño de Oviedo, el chef Martín Rebaudino y el sous chef, Ramón Chilliguay, un trío power que con los años va superándose a sí mismo.

La carta incluye varios clásicos de la cocina española como la tortilla, los pimientos de piquillo rellenos, los chipirones a la plancha, el bacalao, y la crema catalana, pero pensados y preparados por un inquieto cocinero del siglo XXI que acaba de volver de Dom, el restaurant de Alex Atala, en Sao Paulo.

También hay otros platos que se encuadran dentro de la cocina porteña como el lomo a la criolla con papas y huevos, ravioles de espinaca y risotto con osobuco. 

recoleta-oviedo

La carta de vinos armada por Garip recorre la línea de alta gama de las mejores bodegas argentinas, además de vinos del viejo y nuevo mundo, champagnes y cavas, y una carta de oportos Graham. Los cuadros de Benedit, el servicio impecable, la vajilla y matelería de primera calidad están a la altura de su cocina. Comer en Oviedo es siempre un placer.

Es curioso que un restaurant, en especial un establecimiento de hotel, haga tanto ruido en tan poco tiempo. Este es el caso de Elena, el muy joven restaurant del hotel Four Seasons.

Los fuegos de Elena, que hace tres años figura dentro del ranking del Latin American’s 50 Best Restaurant, están a cargo de Juan Gaffuri, a quien entre otras cosas se lo conoce por trabajar las mejores carnes estacionadas de la ciudad.

La cava se distribuye en dos pisos. Abajo, dentro de una conservadora que abraza la pared de un salón privado, están los vinos que tienen más rotación, mientras que en el primer piso se encuentran los vinos de alta gama.

recoleta-elena

Los vinos son poco ortodoxos ya que, sin desmedro de las grandes bodegas, la política fue privilegiar pequeños emprendimientos de alta calidad. Por ejemplo, tienen toda la línea de Fernando Dupont, la bucólica bodega enclavada en la Quebrada de Humahuaca. Algunos imperdibles de la cava son el Adrianna Vineyards Fortuna Terrae, que recientemente obtuvo 100 puntos de manos de James Suckling, el Escorihuela Gascón Orgánico y el Don Nicanor Select Barrel Malbec.

Bis es un restaurante ubicado dentro del conocido Pasaje del Correo. Cuenta con dos espacios, uno al exterior con mesas que remiten al buen vivir de antaño, y un espacio interior, cálidamente ambientado con detalles sutiles y especiales.

Gonzalo Aramburu es la mente y manos detrás de su reconocido restaurante Aramburu y ahora de este Bis Resto. La cocina sin embargo, está a cargo de Julio Martín Báez, el joven que fue jefe en Le Sud del Sofitel Arroyo y también acuñó experiencia en el Mirazur de Mauro Colagreco en Menton.

recoleta-pasaje-del-correo

El famoso Pasaje del Correo (también conocido como Pasaje Suizo) se encuentra ubicado frente al ex Mercado del Norte, en Recoleta. Al inicio, este lugar estaba compuesto por 21 viviendas unifamiliares. En la actualidad, muchas de esas casas se transformaron, y fue así que, de tener un uso doméstico, pasaron a tener un uso comercial o institucional. El pasaje se convirtió de este modo en un pequeño callejón con propuestas sumamente interesantes. Al traspasar el portón de hierro que demarca su entrada y caminar por su callecita empedrada, el caos porteño parece esfumarse y la tranquilidad y el silencio lo convierten en el ambiente ideal para relajarse, al menos por un rato.

Buscá donde dormir en Recoleta por aquí

Barrio de Recoleta - Buenos Aires

Alquilá tu auto y retiralo en el Aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando más Rutas del Sabor.

También te puede interasar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados