fbpx

Rutas del Sabor

Mendoza

Michel Rolland

El creador de Clos de los Siete

Argentina

buenos-aires
Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

MICHEL ROLLAND

El creador de Clos de los Siete

Michel Rolland es una de las personas más famosas del mundo del vino. Apasionado viticultor y enólogo francés, asesora a más de 100 bodegas en 20 países.
Probablemente el haberse enamorado de la Argentina y el Malbec, lo decidió a emprender un proyecto importante enfocado a ese varietal.
Es infalible, entonces, que el amor y la pasión una vez más movilizan e inspiran las grandes empresas.

La inspiración

Michel Rolland descubrió Argentina en 1988 e inmediatamente se sintió seducido por este país: su ambiente, su gente, la belleza de sus paisajes, su cultura… y su formidable potencial vitivinícola.

Por su rica historia en el país, pero sobre todo por su presente y futuro, el Malbec es la uva emblemática de la Argentina. El mundo reconoce al Malbec argentino como el mejor exponente de este varietal.

Así, muy pronto, y a lo largo de sus frecuentes viajes por el mundo vitivinícola, en Michel Rolland anidó la fuerte convicción de que en Argentina se reunían todas las condiciones para elaborar un Malbec de primerísima calidad.

La búsqueda del terroir

El proyecto comenzó a idearse en la cabeza de Rolland allá por los años 1995/96, con el propósito de hacer un vino de máximo nivel. Con ese objetivo en mente, el enólogo dedicó un considerable período de tiempo en indagar terrenos con las condiciones ideales que él pretendía para establecer el viñedo.

Durante su búsqueda, Michel Rolland, asociado a Jean Michel Arcaute, viticultor bordelés de la zona del Pomerol francés, descubrió en el Valle de Uco, al sur de la Ciudad de Mendoza.

Con una superficie de 850 haectáreas, esta propiedad se transformó en el énclave ideal, a 1.100 metros de altitud, con un clima bastante continental y escasas lluvias, recubierto por una rala vegetación semidesértica, y salpicado aquí y allá por enormes rocas.

Al mismo tiempo, también tuvo en cuenta la leve pendiente en dirección de Oeste hacia el Este, y la excelente exposición hacia el Norte que lo protegería de las heladas. Pero un aspecto sumamente importante significó las características de un suelo “Franco areno Limoso” (equilibrio entre arena, limo y arcilla) y calcáreo, proveniente del cono aluvional del río Tunuyán, propiedad que luego aprovecharía en bodega para lograr la expresión de su influencia mineral en copa.

Así comenzó la historia del Clos.

Suscribite y comenzá a disfrutar de tus

privilegios

10% de descuento para deleitarte con las ¡Experiencias Food & Wine!

Aprovechá tu beneficio exclusivo y viví momentos inolvidables.

Las Experiencas Food & Wine, son una agradable selección de programas diarios que te permitirán recorrer el circuito enogastronómico mendocino disfrutando de experiencias culinarias en bodega, armonizando con vinos +90 en sorprendentes maridajes. Al mismo tiempo, también podrás jugar al enólogo, aprender técnicas de cocina, visitar olivares y degustar los elegantes espumantes de Mendoza. 

Nace Clos de los Siete

A estos dos pioneros se unieron algunos amigos inversores, también viticultores apasionados e intrigados por este lejano país. Así, se lanzaron a afrontar este reto apostando por un concepto único e innovador; y bajo la batuta de Michel Rolland, se propusieron elaborar un vino excepcional.

Entonces, por iniciativa de Michel y gracias a las inversiones de estos amigos, todos propietarios en Burdeos, se resolvió el formato de negocio como una entidad de gestión colectiva, dividida en viñedos de carácter individual.

Bajo este concepto, muy pronto se construyeron cuatro bodegas –Monteviejo, Cuvelier los Andes, DiamAndes y Bodega Rolland-, donde una parte de su producción se dedicó a la elaboración y al ensamblaje del vino elaborado en común: el «Clos de los Siete». El resto les permitió elaborar los vinos de sus propias gamas.

De este modo, cada uno de los asociados hoy también produce su propio vino de manera independiente, bajo su propio nombre y en su propia bodega, al estilo de un château bordelés. Rolland asesora a cada uno de los socios, y en cada cosecha hace un corte con base de Malbec que sale de las uvas de las diferentes estructuras.

Las primeras viñas del campo fueron plantadas en 1999 y el primer vino «Clos de los Siete» fue producido en 2002.

Viña y vinificación

La variedad Malbec, emblemática de Argentina, es la que domina en este emprendimiento. Ocupa más de la mitad de la superficie de la propiedad, con una densidad poco habitual de 5.500 cepas por ha.

La irrigación se efectúa por goteo, cuyo funcionamiento y caudal se controlan cuidadosamente para aportar a la viña la cantidad de agua estrictamente necesaria.

Las viñas en espalderas con poda en guyot doble, consiguen un desarrollo óptimo de su superficie foliar. Aquí la viña se trabaja como la de un grand cru classé de Burdeos: poda y labores manuales, vendimias en verde, deshoje, parcelas de 1 a 3 ha con un rendimiento rigurosamente controlado, todos factores esenciales para conseguir una calidad óptima.

La incesante búsqueda de la perfección y la intransigencia para obtener lo mejor es permanente: vendimias manuales, exclusivamente de uvas del Clos, transporte en pequeñas cajas, mesa de selección, traslado por gravitación a las últimas versiones de cubas de acero inoxidable termorreguladas y crianza en barricas de roble francés.

El ensamble

Año a año la composición de Clos de los Siete es variable, pero siempre ronda las proporciones similares que permiten identificar el blend. Además del aporte fundamental del Malbec con un 54%, requiere de un complejo y variable ensamblaje compuesto de 18% Merlot, 12% Cabernet Sauvignon, 12% Syrah, y en menor medida por 3% de Petit Verdot y 1% de Cabernet Franc. De este modo, cada variedad de uva aporta su tipicidad y su personalidad al maridaje final.

Si bien las bodegas están muy cerca unas de otras, hay que mencionar que en apenas unos pocos metros de superficie el suelo cambia y brinda distintas expresiones, y por lo tanto también cambia la manifestación de los vinos.

Al mismo tiempo, cada bodega tiene su equipo de enología, que aporta su propia interpretación del terruño. En este punto, cabe destacar que las cuatro bodegas aportan cerca del 50% de su producción para elaborar esta etiqueta, pero es el propio Rolland el que se encarga de realizar el blend final.

De este modo, se reúnen así todas las condiciones para hacer del Clos de los Siete un vino superlativo y único.

Hoteles con Encanto para alojarte en Mendoza

Todos los Hoteles con Encanto seleccionados por Sur Fantástico exhiben una característica sobresaliente, un rasgo por encima del promedio, algo que logrará cautivarte y estimular tu deseo de vivir la experiencia.

En esta Colección siempre vas a encontrar algo excepcional, ya sea por la particular ubicación del hotel, su enfoque culinario, su vínculo con la historia, su afinidad con el arte, su acceso al atractivo, su lazo con las costumbres locales, además del estilo cálido, amigable, sobrio y discreto de las personas a cargo.

Aquí te dejo mis sugerencias en Mendoza…

Hoteles con Encanto
Gustavo Lachica

Casa de Uco | Mendoza | Argentina

Casa de Uco es un elegante y sofisticado Resort dentro de un viñedo en plena actividad, al pie de la Cordillera de los Andes.
Con una construcción minimalista de materiales naturales y nobles, un lenguaje moderno y cuidadoso del contexto, su nivel de confort abraza a los huéspedes mientras que el entorno los convoca a integrarse al paisaje del viñedo.
Amables y siempre disponibles, los miembros del staff ofrecen un servicio personalizado que sabe interpretar los códigos de la hospitalidad, sin interferir.

Leer Más >>
Hoteles con Encanto
Gustavo Lachica

Cavas Wine Lodge | Mendoza | Argentina

La publicación de viajes Travel + Leisure ubicó al hotel Cavas Wine Lodge entre los mejores del mundo. Lujoso y a su vez moderno, sin duda este hotel es uno de los más elegantes de Argentina.
Enclavado en un coqueto viñedo de 22 hectáreas con espléndidas vistas a las nieves de los Andes, y rodeado de pequeñas bodegas boutique, este Relais & Chateau es un lugar ideal para aquellos enófilos con un gusto por lo romántico. Entre otros atractivos, cuenta con un spa morisco con terapias inspiradas en el vino.

Leer Más >>
Booking.com

En Argentina los turistas con pasaporte no argentino reintegran 21% de IVA en alojamiento.

MENDOZA

Por la Ruta del Vino en Mountain Bike

En Mendoza, el sol y el majestuoso marco cordillerano pintan un paisaje fuertemente vinculado a la tierra, al riego por acequia y a la vid. Así resulta sumamente estimulante asociar un dispositivo simple como tu bicicleta, con el deseo de meternos entre las viñas, golpear la puerta de alguna bodega y curiosear amigablemente los vinos que allí se puedan degustar. Un bello y recomendable maridaje mientras rodamos a lo largo de un itinerario bien hilvanado, amable y placentero. Continuá leyendo…

El Clima en Mendoza

El clima de Mendoza es árido. Las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas.

El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C; en esta estación es común que haya tormentas repentinas de verano con abundante caída de agua, y hasta granizo.

El invierno es frío y más seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas periódicamente y escasas precipitaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados