Visitar el Mercado de San Telmo es aventurarse a un paseo que rememora la Buenos Aires de antes. Allí prevalece un rejunte de propuestas tan atractivas como disímiles, estimulando el encanto de la visita.
Realizar las compras del día, buscar algún condimento difícil de hallar en otro lugar, o simplemente dejarse llevar entre los puestos de antigüedades, artesanías, discos o juguetes viejos, es una experiencia ecléctica, que toma lo mejor de cada rubro para hacer de ello una combinación nueva y única.
En los últimos años el Mercado de San Telmo le abrió las puertas a un modelo exitoso en otras partes del mundo, y que parece estar funcionando también en Buenos Aires. Aquellos clásicos mercados de abasto -muchos de ellos nacidos entre fines del 1800 y principios del 1900-, hoy se reconvierten en sitios en donde se pueden probar sabores autóctonos y no tanto, y pagar precios accesibles. Así renovados, se transforman en un imán para turistas y locales.
El Mercado de San Telmo fue inaugurado en febrero de 1897 con el objeto de abastecer de víveres a la nueva ola de inmigrantes que llegaba a la ciudad desde el Viejo Continente.
El edificio conserva su estructura interna original, formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio. En el centro se alza una gran cúpula. El proyecto es de Juan Antonio Buschiazzo (1845-1917), el segundo arquitecto en obtener su título en Buenos Aires. Buschiazzo llegó de Italia a los cuatro años y durante la intendencia de Torcuato de Alvear se desempeñó como Director de Obras Públicas de la Ciudad. Diseñó bancos, hospitales, residencias y edificios gubernamentales, y fue uno de los principales responsables del proyecto de Avenida de Mayo.
En el año 2000, el Mercado fue declarado Monumento Histórico Nacional por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La terminal aérea más importante de Buenos aires es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, también conocido con Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a 35 kilómetros al Sudeste del centro de la ciudad.
Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.
Con una oferta gastronómica bien variada, en el Mercado de San Telmo vas a poder disfrutar de un almuerzo descontracturado, compartir una tarde con el mejor café, o explorar nuevos horizontes culinarios como el de la cocina vietnamita.
De este modo, el mercado ofrece un rincón en Buenos Aires donde deleitarse con delicias de todo tipo y cultura.
¡Vení a probar los mejores sabores de San Telmo!
Después de años de recorrer cafetales, de trabajar directamente con los caficultores en América Latina y África y de perfeccionarse en los mejores centros internacionales los creadores de Coffee Town se han determinado a ofrecer los mejores cafés del mundo a un precio justo.
Desde el Mercado de San Telmo, inmersos en un ambiente de alimentos gourmet, quienes hacen Coffee Town te proponen un viaje por la ruta de los sentidos a través del café.
Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet. Disfrutá de una emocionante experiencia ciclo-culinaria conducida por mis amigos de Rental Bike Argentina. Durante 3 días a puro Food & Bike, vas a recorrer esta encantadora ciudad desde los suburbios de Tigre hasta el colonial barrio de San Telmo, pasando por Palermo, Puerto Madero y Recoleta.
Suscribite, enterate de todos los detalles y recibí un 10% de descuento.
El local de The Market Burger fue diseñado para brindar una atmósfera cálida y amigable con un staff que acompaña ese espíritu. Sobre esa base, aquí se preparan alimentos frescos todos los días, con hamburguesas caseras, papas fritas y todo lo que ofrece su menú, logrando así una buena combinación de sabor y frescura.
El menú incluye hamburguesas, hot dogs, sandwiches, ensaladas y los más variados desayunos americanos.
Merci, bar y panadería comandada por dos franceses radicados hace más de una década en la parte sur de la ciudad porteña.
El local, de aires tradicionales y respetuoso con la estética del mercado, cuenta con varios mostradores donde es posible comprar una baguette o un pan de campo, tomar el desayuno o un almuerzo liviano e incluso beber un vino con tapas todo el día.
El famoso bodegón y parrilla Il Nonno Bachicha es una típica cantina de barrio con ambientación xeneize, ideal para calmar los antojos de un buen plato clásico.
El menú abarca muchas opciones, desde carnes rojas, pescado y pollo a la parrilla con papas fritas, hasta unas exquisitas pastas caseras con salsa. Sin dudas, un clásico eterno.
Queriendo innovar en las ofertas culinarias de San Telmo, Saigón invita al público a descubrir los sabores y cultura vietnamitas dentro de una excelente combinación de cervezas artesanales y platos deliciosos.
Con una atención muy cuidada, en un ambiente decorado y descontracturado, el staff es quién se lleva todos los elogios.
Para quien es curioso, para quien es vintage, para quien quiere comprar o solo mirar. El mercado respira recuerdos, lleno de antigüedades, detalles y objetos maravillosos que te transportan en el tiempo. Su antigua arquitectura es única y cada una de sus 4 entradas ofrecen nuevos caminos a recorrer entre sus locales.
¡Ideal para un paseo porteño, vení a conocer!
Artistas de todo tipo ocupan su lugar en el mercado inyectando vida y color a través de sus obras. Haciendo su aporte creativo, cuadros, esculturas y retratos acompañan las líricas y notas musicales que ofrecen los clásicos discos de vinilo. Con artes de tapa que van desde las bandas más clásicas hasta las que esperan ser descubiertas, los amantes de la música también tienen su espacio reservado.
Para aquellos que tienen el hábito de la lectura, lo poético del lugar se vuelca en una gran variedad de libros. El mercado guarda entre sus pasillos ejemplares que cuentan más de lo que sus palabras intentan, todo al alcance de la mano.
Las antigüedades del mercado abarcan desde los objetos más pequeños, como juguetes y joyas, hasta increíbles muebles y cristalería para decoración. No alcanzan las horas para recorrer el mercado y descubrir todos los secretos que guarda. Ya seas local, turista, comprador o curioso, sin dudas este paseo cumplirá tus expectativas de antaño hasta en el más mínimo detalle.
Desde sus comienzos, el mercado fue establecido con el objetivo de abastecer de víveres necesarios a la nueva ola de inmigrantes que llegaba a la ciudad desde el Viejo Continente. Es por eso que las historias y detalles más interesantes del mercado están en sus carnicerías y verdulerías. Son ellos, personajes y leyendas con más de 60 años en sus locales, los que ocultan en sus manos y sonrisas las historias más ricas del mercado.
¡Vení a conocerlos y conseguí las mejores carnes, frutas y verduras de San Telmo!
Los hermanos Arribas, carniceros de toda la vida, forman parte de la historia del mercado desde los años 70’s. Ocupando el local 54, recuerdan que llegaron cuando el mercado era en su totalidad de comida, carnicerías, chancherías, pescaderías y muchos almacenes. Desde entonces, todos los días nos ofrecen lechones, chivitos y todo tipo de carnes que uno pueda imaginar.
Los hermanos José Juan y Pascual Francisco Savarese del Local 53/60 se instalaron en los años 60s gracias a que su madre les consiguió un puesto siendo apenas unos jóvenes de menos de 20 años.
¡Acércate a comprar la mejor carne del mercado!
Desde sus comienzos, las verdulerías y fruterías se ubicaron en el corazón del mercado, ellas son centrales, no sólo por la calidad de lo que venden sino por su historia. Aportando color y gran variedad de productos frescos, estos locales son parte esencial del mercado y complacen las principales necesidades de víveres y condimentos que no son fáciles de conseguir.
¡Acercáte a elegir los mejores ingredientes!
Alquilá tu auto y retiralo en el Aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque
Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.
Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando más Rutas del Sabor.
También te puede interasar:
«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»
¡Viajar hace bien!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
Con las manos en la masa, para conocer Las Rutas del Sabor de Sur Fantástico
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
¡Animate! Acompañame un par de bajadas.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
¡Animate! Acompañame un par de bajadas.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
¡E ai cara, vem logo por aquí! Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
Con las manos en la masa, para conocer Las Rutas del Sabor de Sur Fantástico
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM.
Yo también lo odio!
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Paraty. Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM.
Yo también lo odio!
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Paraty. Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Floripa. Espero você com uma cerveja bem gelada.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Te espero aquí para brindar en la viña
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Te espero con algo rico, aquí en Colonia del Sacramento
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Te espero aquí con estas empanadas salteñas
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.