fbpx

Turismo Activo

Cicloturismo - Argentina

Mendoza

Por la Ruta del Vino en Mountain Bike

"Pedalear es necesario"

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

De Málaga a Mendoza

Pedalear por Mendoza, entre las viñas y bodegas de Maipú o Luján de Cuyo, para mí en lo personal, tiene un entrañable y nostálgico componente genealógico.

Derivado de mi ascendencia española por rama paterna, el derrotero familiar que me precede posee ese clásico componente migratorio, tal como el que vivieron tantas familias a lo largo de la primera mitad del siglo XX, y que configuran buena parte de la historia de Sudamérica.

¿Y cómo fue este episodio de mi breve historia personal? Bueno, lo desencadenó la filoxera, una plaga que en 1882 azoló las zonas vitivinícolas de España, y que obligó a mi bisabuelo a emigrar a la Argentina junto a sus hermanos.

Clic para agrandar

mendoza-ruta-del-vino

Y así fue que hacia fines del siglo XIX, mi bisabuelo Federico partió junto a sus hermanos desde Algarrobo, un pequeño pueblo del Mediterráneo a 40 kms al este de Málaga, para finalmente establecerse en la bendita y fecunda tierra mendocina.

De modo así que un pequeño artrópodo de la ignota familia de los phylloxeridae -para decirlo sencillo, un diminuto pero muy eficaz insecto- fue el responsable de desatar la larga sucesión de eventos que me trajeron hasta aquí, para culminar escribiendo este artículo sobre Mountain Bike, por alguna de las tantas Rutas del Vino que podrás recorrer a lo largo de la hermosa provincia de Mendoza.

Definitivamente, somos seres efímeros y fortuitos.

Sin embargo, el breve episodio familiar que relato solo procura reflejar un período migratorio que, en Mendoza y bajo un majestuoso marco cordillerano, pintó un paisaje fuertemente vinculado a la tierra, al riego por acequia y a la vid.

Desde Buenos Aires parten vuelos diarios y directos hacia la ciudad de Mendoza, operados por Aerolíneas Argentinas, LATAM, Sky Airline, JetSMART, Norwegian y Flybondi, con un tiempo de viaje de 1:40 hs.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Mendoza, vino y pedal

Con esos honestos y genuinos elementos a mano, hoy nos resulta sumamente estimulante asociar un dispositivo tan simple como una bicicleta, con el deseo de meternos entre las viñas, golpear la puerta de alguna bodega y curiosear amigablemente los vinos que se puedan degustar.

Un bello y recomendable maridaje!

Pero solo o simplemente experimentar algunos vinos en cualquier bodega y continuar pedaleando hacia la siguiente, no es el mejor plan que se deba encarar.

Como la mayoría de la gente sabe, el vino es el resultado de dos trabajos en progresión sucesiva, que tienen lugar primero en la viña y hasta la cosecha, y luego en la bodega.

mendoza-ruta-del-vino

Por lo tanto, el vino que bebemos resume montones de cosas que suceden durante todo el proceso que transcurre entre su cultivo y elaboración. Entonces, no deja de ser interesante conocer cuál es la procedencia de lo que nos introducimos a la boca, mientras rodamos a lo largo de un itinerario bien hilvanado, amable y placentero.

Por ejemplo…

¿Qué características le brinda al vino un factor como la altura? ¿Por qué un vino es joven y frutado, otro es más aromático y alcohólico, y otro es complejo y estructurado? ¿Qué es y qué le aporta el “terroir”? ¿Cómo se determina el momento de la cosecha? ¿Qué es lo que permite que un vino sea de guarda?

Incluso, averiguar de primera mano a qué se debió la impresionante evolución que experimentaron los vinos argentinos a lo largo de los últimos 20 años.

Imaginate a vos mismo, entonces, respondiéndote cualquiera de estas clásicas preguntas, mientras vas rodando animadamente con tus amigos, mezclado entre las fincas y viñas de una Mendoza hermosa.

Suscribite y comenzá a disfrutar de tus

privilegios

10% de descuento para deleitarte con las ¡Experiencias Food & Wine!

Aprovechá tu beneficio exclusivo y viví momentos inolvidables.

Las Experiencas Food & Wine, son una agradable selección de programas diarios que te permitirán recorrer el circuito enogastronómico mendocino disfrutando de experiencias culinarias en bodega, armonizando con vinos +90 en sorprendentes maridajes. Al mismo tiempo, también podrás jugar al enólogo, aprender técnicas de cocina, visitar olivares, y conocer los distinguidos espumantes de Mendoza. 

Mendoza y la Ruta del Vino

Catena Zapata - El terroir de Mendoza

Pedalear por las zonas de Agrelo, Pedriel, Vistalba y Chacras de Coria, todos distritos del Departamento de Luján de Cuyo, no solo es fácil y ligero sino que es tremendamente estimulante, en cualquier época del año. El aire cordillerano, la sombra de las alamedas, el agua corriendo por las acequias…

Imaginemos entonces que vamos rodando por Agrelo, y que así, pedaleando, entramos en la Bodega Catena Zapata donde nos recibe Laura Catena -cuarta generación de viñateros, bióloga formada en Harvard y médica formada en Stanford-.

En lenguaje sumamente accesible, ella nos cuenta que el cambio profundo que implementaron en el rumbo de la bodega familiar se manifestó a partir de la implantación de viñedos de altura en la Finca Adriana a 1.500 m.s.n.m., en el Valle de Uco.

Pero agrega que eso no fue casual, sino que derivó como resultado de investigaciones donde se comprobó que el frío y la alta luminosidad fueron factores esenciales en la aparición de los diferentes aromas y sabores que comenzó a brindar esa finca.

Además, Laura también señala como un factor sumamente importante, la incorporación del concepto de “terroir”, donde se pondera el microambiente suelo-clima a nivel de parcela y de hilera, como variable determinante para que el desarrollo de la planta entregue su mayor potencial.

También menciona que la incorporación de barriles de roble francés para la crianza en bodega, fue innovador.

Entonces, la clave del éxito que marcó tendencia y luego siguieron muchos colegas de Mendoza, y otras provincias vitivinícolas argentinas, fue tomar la medida de implantar viñedos por encima de los 1.500 metros de altura, considerando al mismo tiempo la composición física, química y microbiológica de sus suelos. O sea, todas acciones tomadas sobre el viñedo, para que sus efectos luego lograran brindar nuevos elementos aprovechados en la elaboración en bodega.

En consecuencia, y según los más prestigiados críticos internacionales, los vinos de Catena Zapata provenientes de Finca Adriana están dentro de los más prestigiosos del mundo.

Susana Balbo Wines - Ciencia y Arte

Continuamos pedaleando por Agrelo. Y avanzando entre viñedos, en un encantador recorrido de no más de 7 kilómetros, ingresamos en Susana Balbo Wines, un proyecto familiar fundado por Susana Balbo, dedicado a la producción de vinos de alta gama.

Aquí nos ofrecen la posibilidad de descubrir, por un lado, los varietales típicos de Argentina y, por el otro, innovadores vinos de autor a través de degustaciones temáticas enfocadas en descubrir el encanto de cada uno.

Pero sigamos imaginando que ahora es la propia Susana -emprendedora vitivinícola y ex Diputada Nacional por Mendoza- quien nos sale al encuentro, para explicarnos que:

“hacer un gran vino es tanto ciencia como arte. El conocimiento nos brinda las herramientas para luego imaginar, innovar y aplicarse al proceso creativo”.

Entonces, la elaboración de los vinos de Susana Balbo Wines consisten en una fusión entre «conocimiento del terroir» y el «talento en el winemaking».

De modo que la realización de los cortes, es la expresión del máximo talento del enólogo y una manera de mostrar su habilidad y su arte para jugar con los distintos aromas obtenidos de las diferentes suelos y alturas.

Finalmente, Susana relata que el éxito de su actual emprendimiento es fruto del aprendizaje sobre anteriores fracasos. Lo cual la decidió a que primero debía aplicarse a encontrar el mercado, antes que establecer la propia bodega donde desarrollar sus vinos. Eso la enfocó a orientarse exclusivamente a la elaboración de vinos de alta gama dirigidos al mercado externo.

El llamado del estómago

Si a esa hora el apetito nos toma desprevenidos y con poca paciencia, la bodega Susana Balbo Wines cuenta con dos propuestas bien diferentes: el restaurante Osadía de Crear es un espacio cálido y elegante que propone una cocina de productos de estación e inspirada en el paisaje que rodea la bodega y la naturaleza que la acompaña.

Espacio Crios es la otra alternativa, casual y divertida, donde se preparan platos de una cocina sencilla pero de muy buena elaboración, inspirados en la línea de los vinos Crios.

Pero a tiro de un corto pedaleo hay otras tentadoras opciones para valorar, como la degustación de platos con armonización de vinos, en la bodega Ruca Malén. Un clásico, a menos de 5 kilómetros de distancia.

O más cerca aún, a tan solo 2,5 kilómetros, se encuentra la bodega Belasco de Baquedano, cuyo restaurante Navarra ofrece un menú de 6 pasos diseñado para maridar con casi todos los vinos de la bodega.

Como curiosidad, esta bodega brinda acceso a una Sala de Aromas sumamente didáctica, donde se exponen 46 fragancias identificadas y ordenadas, con información que orienta sobre las distintas clases de aromas que existen en el vino: primarios, secundarios y terciarios.

Achával Ferrer y la "quimera" del Malbec

Luego de una apacible siesta sobre el pasto bajo la sombra de algún sauce llorón, y arrullados por el agua que corre por la acequia, si queremos profundizar sobre el Malbec, a no más de 6 o 7 kilómetros en bicicleta, y al lado del río Mendoza, no puede dejar de visitarse la bodega Achával Ferrer.

Aquí en la finca Alta Vista, amablemente nos recibe Santiago Achával, socio fundador de la bodega, quien nos destaca que una importante característica de la uva Malbec es su gran plasticidad para adaptarse a distintos terruños. Por lo tanto, es válido imaginar entonces que habrá distintas expresiones de esa cepa, en relación con las características del lugar donde se habría implantado el viñedo.

Con ese propósito, la bodega Achával Ferrer desarrolla tres fincas, Mirador, Alta Vista y Altamira, todas ubicadas en distintos lugares, con alturas y suelos diferentes.

De ese modo es que en la actualidad desarrollan cinco líneas de vino, una de las cuales ofrece el Malbec Mendoza con una composición monovarietal, que concluye configurando entonces un interesante “blend de tierras”, a partir del aporte de las tres fincas mencionadas.

Otras tres líneas, siempre desde la cepa cien por ciento Malbec, destacan la expresión de su terroir de origen, como lo son Mirador, ubicada en Medrano, a 700 m.s.n.m.; Alta Vista, ubicada en Pedriel, a 980 m.s.n.m.; y Altamira, ubicada en La Consulta, a 1.050 m.s.n.m.

Por último, la línea Quimera es un producto de diseño anual cuyos autores llaman «warm-blend». Se desarrolla a partir de un blend de cinco varietales, Malbec, Cabernet Franc, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, pero la proporción del corte se decide en el momento de la cosecha, configurando, por lo tanto, una búsqueda permanente del vino ideal, un anhelo… una quimera!

Finalmente, el día quedó completo. No pedaleamos tanto como bebimos, pero seguro de vino sabemos más. Lo valioso es que en Mendoza hay muchos terruños por recorrer e investigar pedal a pedal.

Protagonistas del vino en Mendoza

Cuando conocés a las personas detrás del vino que estás bebiendo, recién comenzás a percibir que en realidad estás consumiendo un hecho artístico, una obra de elaboración profundamente espiritual, donde participan sueños que permanecen encerrados, hasta que algún alma sensible se determina a liberarlos.

¿Querés vivir la experiencia?

Desde Mendoza, las alternativas para rodar diferentes Rutas del Vino con tu bicicleta, a lo largo y ancho de la provincia, son innumerables.

Al suscribirte a mi blog por aquí, vas a recibir unos breves descriptivos sobre las experiencias vinculadas al vino, a la cocina gourmet y a la bicicleta, que podrás aprovechar aplicando tu beneficio del 10% de descuento. La idea es brindarte información relevante, para que evalúes las alternativas con criterio propio y planifiques tu itinerario con la libertad que te brinda manejar tus opciones.

Así, podrás disfrutar de experiencias de bike en la Alta Cordillera, rodar desde Villavicencio a Uspallata, o pedalear entre viñas por Luján de Cuyo, Maipú o el Valle de Uco. El propósito es brindarte alternativas de mayor a menor intensidad, adaptables a tu propio y más cómodo ritmo.

Del mismo modo, podrás conocer el circuito gastronómico mendocino, con experiencias culinarias en bodega, armonizando vinos con sorprendentes maridajes. Y finalmente, también podrás jugar al enólogo, aprender técnicas de cocina, visitar olivares, y conocer los espumantes de Mendoza. 

Tu menú está disponible llenando el formulario por aquí >>>

Alojate en Hoteles con Encanto

Los Hoteles con Encanto seleccionados por Sur Fantástico exhiben una característica sobresaliente, un rasgo por encima del promedio, algo que logrará cautivarte y estimular tu deseo de vivir la experiencia.

En esta Colección siempre vas a encontrar algo excepcional, ya sea por la particular ubicación del hotel, su enfoque culinario, su vínculo con la historia, su afinidad con el arte, su acceso al atractivo, su lazo con las costumbres locales, además del estilo cálido, amigable, sobrio y discreto de las personas a cargo.

Estas son mis sugerencias para vos, en Mendoza…

Hoteles con Encanto
Gustavo Lachica

Casa de Uco | Mendoza | Argentina

Casa de Uco es un elegante y sofisticado Resort dentro de un viñedo en plena actividad, al pie de la Cordillera de los Andes.
Con una construcción minimalista de materiales naturales y nobles, un lenguaje moderno y cuidadoso del contexto, su nivel de confort abraza a los huéspedes mientras que el entorno los convoca a integrarse al paisaje del viñedo.
Amables y siempre disponibles, los miembros del staff ofrecen un servicio personalizado que sabe interpretar los códigos de la hospitalidad, sin interferir.

Leer Más >>
Hoteles con Encanto
Gustavo Lachica

Cavas Wine Lodge | Mendoza | Argentina

La publicación de viajes Travel + Leisure ubicó al hotel Cavas Wine Lodge entre los mejores del mundo. Lujoso y a su vez moderno, sin duda este hotel es uno de los más elegantes de Argentina.
Enclavado en un coqueto viñedo de 22 hectáreas con espléndidas vistas a las nieves de los Andes, y rodeado de pequeñas bodegas boutique, este Relais & Chateau es un lugar ideal para aquellos enófilos con un gusto por lo romántico. Entre otros atractivos, cuenta con un spa morisco con terapias inspiradas en el vino.

Leer Más >>
Booking.com

En Argentina los turistas con pasaporte no argentino reintegran 21% de IVA en alojamiento.

Video institucional de Mendoza

Suscribite y comenzá a disfrutar de tus

privilegios

10 % de descuento en "Mendoza, por la Ruta del Vino"

El Clima en Mendoza

El clima de Mendoza es árido. Las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas.

El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C; en esta estación es común que haya tormentas repentinas de verano con abundante caída de agua, y hasta granizo.

El invierno es frío y más seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas periódicamente y escasas precipitaciones.

Alquilá tu auto en Hertz ingresando a través del botón de abajo:

Suscribite y obtené 10% de descuento en tu contrato.

Al suscribirte al blog de Sur Fantástico vas a recibir valiosa información sobre las experiencias vinculadas al vino, a la cocina gourmet y a la bicicleta. Así vas a poder diseñar y decidir tu propia Ruta del Vino, y luego contratar los servicios aplicando tu beneficio del 10% de descuento.

¿Querés encontrar más destinos de cicloturismo? Dale clic al siguiente botón:

Si te gustó y te resultó útil lo que acabás de leer, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación.

Tus comentarios serán muy bienvenidos a pié de página.

¡Buen pedal!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados