fbpx

Gastronomía Peruana

Las Rutas del Sabor

La gastronomía peruana vive su momento. Los peruanos han redescubierto su cocina y el valor que sustenta como eje de identidad y orgullo nacional.

Gustavo-Lachica
por Gustavo Lachica
Editor Turístico

Gastronomía Peruana

Sabores para el mundo, desde el país de los ajíes

gastronomía-peruana

En el Perú siempre se supo que su sociedad guardaba exquisitos platos en cada una de sus regiones y que a la vez, esto era el orgullo de sus pobladores. Este era un talento a media voz, un arte que se sabía que existía, pero que estaba ahí, medio escondido y sin revelarse.

Es así como la gastronomía peruana que hoy conocemos, comenzó a penetrar lentamente por las puertas traseras de las clases altas, en donde las cocineras venidas del interior fueron impregnando la cocina con sus aromas y sazones.

Las migraciones masivas a las ciudades no solo significaron el simple traslado de las personas. Ellos traían consigo sus costumbres, su cultura culinaria y sus insumos, que mantuvieron en una suerte de marginalidad.

las-rutas-del-sabor-gastronomía-peruana-cocinera

Controversia

La gastronomía peruana hoy se ha convertido en una locomotora con resultados ciertamente controvertidos, por cuanto, para algunos, se lleva por delante buena parte del orgullo nacional. Esta meteórica relevancia se deriva de un largo proceso donde participaron numerosas personas, como Isabel Álvarez.

Cocinera, socióloga y precursora de este pensamiento, Isabel es una gran defensora del origen regional de las técnicas y productos tradicionales, tanto desde la cocina así como desde la investigación misma, por cuanto participa de la gastronomía peruana como dueña del conocido restaurante limeño El Señorío de Sulco.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código IATA: LIM), es la principal terminal aérea del Perú. Está ubicado en la ciudad del Callao, próxima al área metropolitana de Lima,  y concentra la gran mayoría de los vuelos internacionales y nacionales del país.

Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.

¡Viajar hace bien!

Isabel está avocada a dar visibilidad a aquellos espacios que aún no han sido involucrados en este extraordinario boom de la gastronomía peruana, bastante circunscripto a la propia Lima, pretendiendo echar luz sobre aquellas regiones que brindan, tanto producto como sabor original, a las recetas tradicionales.

Con el apoyo de la Universidad de San Martín de Porres y la Escuela de Turismo y Hotelería, Isabel ha venido colaborando en un trabajo de investigación con el objeto de reconocer la importancia de las otras cocinas regionales existentes en el Parú, como las de Huanuco, Oyacucho, Junín, Tajamarca, Opurímac, además de Lima.

Con una mirada interdisciplinaria y multidisciplinaria, este aporte trata de visibilizar esa problemática con una percepción honesta e integral, sin limitarse a mencionar solo la receta y su descripción, sino aportando un análisis dinámico, crítico y reflexivo, con propuestas concretas y reclamos específicos.

En definitiva, el enfoque señala la necesidad de poner en valor las cocinas regionales y anexarlas a todos los espacios culturales.

las-rutas-del-sabor-gastronomía-peruana-isabel-álvarez

Imaginarios de valor intangible

Otro elemento importantísimo que refleja la investigación destaca a los “imaginarios” que nutren la comida.

Se refiere a todo eso que la UNESCO menciona como “valor intangible”, y que para este caso alude a la ponderación que tienen las prácticas culturales relacionadas al alimento como ofrenda, como medio, como fin, y como vínculo.

De ese modo, conecta a la comida con a todo lo cotidiano como las festividades, la vida y la muerte.

En síntesis, el desarrollo actual de la gastronomía peruana no hubiera sido posible sin el aporte de las cocinas regionales y la tradición popular transmitida de generación en generación.

A esto debe sumarse la creativa labor de los campesinos, quienes posibilitaron y conservaron productos únicos como las papas nativas, maíces, quinoa, ají y el loche.

La mejor manera de conocer la cocina local es... metiendo las manos en la masa

Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet.

Suscribite y obtené un bono de 10% de descuento inmediato, para vivir una experiencia culinaria participativa en Lima, con visita al Mercado de Surquillo y Cooking Class, de la mano de Urban Kitchen.

Proyección actual de la Gastronomía Peruana

Hoy la comida peruana ha despertado simpatías y envidias. Su proyección internacional se eleva al punto de haber recibido, en numerosas ocasiones, el galardón de ser la mejor de América Latina.

Es comida que se sirve en aviones y trenes de lujo, se lee en las más respetadas publicaciones de comida gourmet y pasea sus aromas en festivales internacionales y programas de la televisión internacional.

Los peruanos han redescubierto su cocina y el valor que sustenta como eje de identidad y orgullo nacional. El eco se registra en países como Chile, Colombia, Estados Unidos, Argentina y Canadá, donde los restaurantes peruanos proliferan por sus calles, marcando tendencia y liderando la preferencia de los comensales.

A este tren se suma una nueva generación de chefs y empresarios peruanos que están viviendo su momento, revalorando la comida peruana e incursionando en los medios de comunicación.

La legendaria revista Esquire hace algunos años afirmó que la gastronomía peruana era «the next big thing» en el circuito norteamericano de restaurantes. Y Salma Abdelnour, redactora de ese popular magazine, escribió:

“Estamos en medio de una invasión peruana, con nuevos restaurantes que emplean de manera brillante los insumos traídos especialmente de su país: abundantes pescados y mariscos, platos a base de carne exquisitamente sazonados y exóticas variedades de papas y legumbres"
las-rutas-del-sabor-gastronomía-salma-abdelnour
Salma Abdelnour
Food writer
“…los chupes de camarones, los piqueos, la causa, las pachamancas, los cebiches, el lomito saltado, y el ají de gallina, atraen ahora al país tantos turistas como los palacios coloniales y prehispánicos del Cusco y las piedras de Machu Picchu”
mario-vargas_llosa
Mario Vargas Llosa
Nobel de Literatura
las-rutas-del-sabor-gastronomía-peruana-pimiento
las-rutas-del-sabor-gastronomía-peruana-platos-típicos

Por su parte, José Capel, el distinguido crítico gastronómico español y autor de numerosos libros sobre culinaria ibérica, manifestó en una visita al Perú que “la cocina peruana ha sido su descubrimiento más feliz de los últimos años”.

Cautivado con la calidad de sus insumos y la creatividad de la vertiente novo-andina, el autor de la temida columna sobre restaurantes del diario “El País”, considera al Perú como un destino gastronómico de primer nivel.

Buscá donde dormir en Lima por aquí

El clima hoy en Lima

Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.

También te invito a estimular tu inspiración consultando el ranking de los 8 mejores restaurantes en Lima, para saborear la mejor gastronomía peruana.

Aquí te dejo un video que va a revelarte los secretos de la elaboración de la verdadera «leche de tigre»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»

¡Viajar hace bien!

Mantenete informado

© Sur Fantástico 2018 - Todos los derechos reservados