Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con 15,6 km2 de superficie, es el de mayor extensión de la ciudad.
Es un importante conglomerado urbano, fundamentalmente residencial y de esparcimiento. Gran parte de su extensión está ocupada por los denominados Bosques de Palermo, con hermosos parques, lagos y espacios verdes.
Dado el dinamismo del barrio, existen diferentes «sub-barrios» no oficiales determinados por el tipo de actividad que se realiza en esa zona. Las denominaciones están dadas por el uso cotidiano, e incluyen -a modo de ejemplo- a Palermo Soho (polo gastronómico/cultural) y Palermo Hollywood (polo gastronómico/audiovisual).
La terminal aérea más importante de Buenos aires es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, también conocido con Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ubicado a 35 kilómetros al Sudeste del centro de la ciudad.
Completá la reserva, dale un ticket a tu sueño y disfrutá de tu viaje.
Inspirado en la legendaria estética de la famosa zona homónima de Nueva York, este sector fue contagiado en simultáneo del fenómeno cool de su vecino Hollywood.
Así, de haber sido habitado por antiguas casas de inquilinatos, pasajes bonitos y estrechos, Palermo Soho se fue renovando. Y el proceso de transformación no sólo avanzó sobre la gastronomía y el arte, sino que se amplió hacia la decoración, la moda y el diseño. De ese modo, hoy en día las más encantadoras boutiques, galerías de arte y casas de decoración se han instalado aquí, convirtiéndolo en un paseo obligado a la hora de hacer compras en la ciudad de Buenos Aires.
Antiguo hogar del célebre escritor Jorge Luis Borges, Palermo Soho se caracteriza por sus calles empedradas, por sus veredas estrechas, por los angostos pasajes y por los enormes árboles cuyas ramas cubren la calle y la llenan de frescura.
La mayoría de las casas se han convertido en restaurantes, cafés, ateliers y boutiques, al estilo de Le Marais de París pero con un legítimo espíritu porteño.
Lleno de bohemia, mística y poesía, la nueva fisonomía de este distrito, que crece y se mueve, se fue configurando alrededor de la Plaza Cortázar -otro gran escritor argentino-. Desde allí el diseño vanguardista y ecléctico encontró su lugar entre las calles Costa Rica, Godoy Cruz, Malabia y Gorriti.
Su atmósfera entre moderna y vintage, poblada de galerías de arte, librerías, teatros y vinilos, estimula la preferencia de muchos turistas que eligen Palermo Soho para instalarse en sus hoteles boutique, hostels y B&B.
Uno de los paseos que más se disfruta es el de los pasajes de Palermo Soho. Son encantadores. Muchos de ellos tienen murales muy bonitos. Los más populares son los pasajes Russel, Santa Rosa, Darwin y Soria. Se dice que son los vestigios de un barrio obrero que no se concretó. El recorrido incluye mesitas de colores sobre las veredas, guirnaldas de luces, canteros, tiendas repletas de hallazgos y piezas de autor, banquitos de madera en las esquinas y calles empedradas.
Palermo Soho resulta uno de los paseos más lindos y completos de la ciudad, donde, además, se respiran las nuevas tendencias.
Somos seres culturales y curiosos, capaces de trasladarnos solo para observar, probar, tocar y conocer. Esa es la esencia del Turismo Gourmet. Disfrutá de una emocionante experiencia ciclo-culinaria conducida por mis amigos de Rental Bike Argentina. Durante 3 días a puro Food & Bike, vas a recorrer esta encantadora ciudad desde los suburbios de Tigre hasta el colonial barrio de San Telmo, pasando por Palermo, Puerto Madero y Recoleta.
Suscribite, enterate de todos los detalles y recibí un 10% de descuento.
Conocido en su pasado reciente como Palermo Viejo, fue la primera zona del barrio que se “palermizó”, es decir, que se convirtió en un lugar cool y portavoz de las últimas tendencias.
De este modo, lo que hoy se llama Palermo Hollywood, delimitado por la Av. Juan B. Justo, Dorrego, Av. Santa Fe y Av. Córdoba, durante décadas estuvo reservado casi exclusivamente a residencias de familias de clase media y talleres de reparación de automóviles.
Es así, entonces, que hoy una parte del extenso barrio de Palermo se ha transformado en el polo gastronómico más activo de la Ciudad de Buenos Aires.
Se lo conoce como Hollywood debido a que los primeros en mudarse fueron canales de televisión y productoras audiovisuales que atrajeron movimiento gracias a las celebridades que los frecuentaban. Así, de a poco, artistas, diseñadores, arquitectos y cocineros de vanguardia se animaron a expandir sus ideas sobre construcciones antiguas que reciclaron y transformaron en postales del Buenos Aires contemporáneo actual.
Con el tiempo, las antiguas casas de estilo “chorizo” (tipo conventillos), los silos y las barracas se metamorfosearon en lofts, oficinas, estudios, tiendas de diseño independiente, hoteles boutique, galerías de arte y, sobre todo, bares y restaurantes con propuestas gastronómicas novedosas para el milenio que recién comenzaba, allá por el año 1999.
Palermo es el barrio que siempre da revancha con nuevas propuestas gastronómicas, concept stores, o bares que innovan en su identidad y que invitan a vivir experiencias diferentes.
En formato boutique, eclécticos o de vanguardia, Soho y Hollywood siempre se reinventan en nuevas generaciones de espacios gastronómicos donde la sofisticación y la nobleza de la materia prima es la única regla. Flamantes rincones que lejos de considerarse ámbitos de experimentación, proponen un encuentro tan innovador como genuino, con ingredientes autóctonos y de temporada.
El barco Duca Di Galliera desembarcó en Argentina en 1905 y de él se bajaron miles de inmigrantes italianos. Algo de esa herencia se celebra en esta cafetería-vermutería. Con colores pasteles rosas y azules y detalles súper pintorescos, no hay forma de que pases por esa esquina y no pares a mirarlo.
El aroma a café es constante, y te lo sirven en tacitas divinas, con latte art a cargo del barista Tano Mique. Alan Parrilli está a cargo de los tragos (probá el Spritz Della Pasione) y Sofía Sánchez Zelaschi, de la cocina, de donde salen tapas como la fainá foccacia y las croquetas de espinaca.
Lo mejor: la «apericena», a partir de las 17: tapas más trago de la casa; y el café, de Puerto Blest, variedad Nicaragua.
Dónde: Thames 1759. | DUCA – Caffè & Apericena
La «apericena» surgió en Italia como una variante del tradicional ritual del aperitivo que antecede a la última comida del día. «La fórmula es bastante simple», explica Pietro Sorba, crítico gastronómico y especialista en cocina. «Pagás el aperitivo y tenés derecho a servirte todas las veces que quieras de un buffet de platitos chicos que pueden tener una variedad muy amplia: ensalada de pasta, cuadraditos de polenta, de focaccia, verduras grilladas, buñuelos, papas fritas»
La experiencia Mamba se extiende desde lo gastronómico hasta lo estético-ambiental, con espacios originales donde los emprendedores y artistas puedan aportar su granito de arena.
Los arquitectos de Mamba, Leonardo Militello y Mariano Casullo, ambos reconocidos en el rubro gastronómico como profesionales disruptivos lograron crear el conjunto de detalles que brindan identidad a Mamba.
Tambien, reconocida por su movimiento vanguardista de crear con lo quebrado y lo descartado de la gastronomia, Luciana Monaco, joven artista brasilera, expone obras con vajilla rota para tambien formar gran parte de lo abstracto en Mamba.
Lo mejor: las raciones de Langostinos Envueltos, Mollejas Crispy y Bondiola Tandoori; o los especiales como el Magret de Pato, el Ojo de Bife y la Chernia a la Ceniza.
Dónde: Soler 5130. | MAMBA – Food & Drinks
En Octubre 2019 Mamba se consagró como el bar de mejor diseño de toda América en los Restaurant & Bar Design Awards realizado en la ciudad de Londres. Este galardón reconoce el ambiente, la originalidad y el diseño de los locales gastronómicos, junto con aspectos tan determinantes como la calidad de los platos y tragos, para lograr el éxito.
Un mural de Martín Ron llamado «La vieja del desarmadero», que muestra la cara imponente de una anciana que pareciera ser una chamana del norte argentino, te sorprende en la fachada de esta cervecería de autor.
Tras el éxito de Desarmadero Bar, sus dueños decidieron poner este local justo enfrente, con catorce canillas de cervezas bastante difíciles de conseguir y una propuesta gastronómica que va desde sándwiches parrilleros hasta opciones vegetarianas como la tabla y el sándwich veggie.
Lo mejor: las cervezas de especialidad, como la Gose Tonic de Juguetes Perdidos, con pepino y bayas de enebro. ¿Otro hitazo? …los buñuelos de acelga.
Dónde: Gorriti 4300. | DESARMADERO – Birra + Arte
Martín Ron es un artista correspondiente al movimiento del arte urbano. Es conocido como uno de los diez mejores muralistas del mundo, y es el principal referente del arte urbano de Argentina. Co-fundador del programa «Embellecimiento Urbano», participó de numerosas intervenciones en muchas estaciones del Subte de Buenos Aires, además de pintar murales en Londres, Tallin, Penang, Miami, Tenerife, Bremen, Glauchau y Bristol.
Una barra larga y una mesa comunal, un despliegue de botellas de todos los orígenes, una carta de «salumería, formaggio y conservata» inspirada en los sabores de Italia.
Maxi Salomón es el bartender y creador junto con Ani Varela; su vasta experiencia los llevó a generar este espacio «lindo y simple», como ellos lo indican, donde se dan desde talleres de aperitivos hasta noches de rockola en los que la gente manda por Instagram qué temas quiere que suenen en el bar.
Dato: podés comprar el kit listo para armarte los tragos en tu casa, con todo incluido, hasta el recetario.
Lo mejor: la degustación para dos (quesos, fiambres y conservas), el Bloody Mary y el Mito (Campari y Cinzano Rosso).
Dónde: Soler 6036. | MITO MERCATO – La hora del aperitivo
Caminando por Buenos Aires, y a la vuelta de cualquier esquina, vas a encontrarte con alguna pared intervenida, pero en general, los barrios más coloridos para visitar son Palermo, Colegiales, Villa Crespo, Congreso, Barracas, Montserrat y La Boca.
El Arte urbano en Palermo se puede descubrir caminando por tu cuenta o a través de visitas guiadas, organizadas por conocedores del tema y realizadas por el Ente de Turismo de la Ciudad. Las visitas son gratuitas y se realizan todos los 3º sábados de mes. De Marzo a Noviembre a las 11h y Diciembre, Enero y Febrero a las 10h.
El punto de encuentro de esta visita guiada (en español) es Gurruchaga y Honduras y tiene una duración total de 90 minutos.
Caminando por la zona podrás encontrarte dragones y figuras humanas realizadas por artistas argentinos como Martín Ron, Lean Frizzera, Alfredo Genovese llenan de color las calles de Palermo.
Cabe destacar que el arte urbano en la ciudad está regulado desde 2009 por la ley de muralismo, y las intervenciones deben contar con la aprobación del dueño de la propiedad.
Alquilá tu auto y retiralo en el Aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque
Si el artículo te gustó y te resultó útil, te invito a que lo compartas a través de alguna de las redes sociales que verás a continuación. Y si tenés algún comentario para aportar, será muy bien recibido a pié de página.
Ahora podés continuar estimulando tu inspiración consultando más Rutas del Sabor.
También te puede interasar:
«La vida es un breve lapso entre dos noches, y el mundo es tan apasionante que no estoy dispuesto a perdérmelo»
¡Viajar hace bien!
La información que te solicito a continuación pretende personalizar el nivel de la prestación de un modo más ajustado y eficiente, con el objeto de optimizar el nivel de tu experiencia.
En breve vas a recibir información con presupuestos, formas de pago y políticas de cancelación.
La conquista de la cumbre tiene ese anhelado premio espiritual que te brinda el haberlo logrado. Te sentás a descansar y a valorar el esfuerzo disfrutando el sobrecogedor escenario que te obsequia la naturaleza a tu alrededor. Tu espíritu lo registra y tu sensibilidad se modifica a un grado de plenitud emocional muy íntimo y reparador. De este modo, los Desafíos de Altura reunidos en esta singular curaduría de atractivos excepcionales, te invitan a superar la dificultad que te proponen, para luego regocijarte en la alegría y felicidad que te concede alcanzar la prueba, …y finalmente verificar que estuviste a la Altura del Desafío.
Intensidad Alta: Luego de un traslado lacustre, caminatas de entre 4 a 13 kms. en 6 a 7 hrs, de marcha, sobre topografía moderadamente pronunciada, con pendientes variables y continuas. Desniveles acumulados de 800 mts. en promedio.
Grupos: Mínimo 2 paxs / Máximo 6 paxs por embarcación.
Alimentos & Bebidas: Picnic energético montado sobre una variada composición de bocados abundantes y elaborados artesanalmente. Hidratación, energéticos y frutas durante la marcha. Dietas diferenciadas.
Combinando traslados lacustres y senderismo, esta maravillosa colección de Expediciones de Descubrimiento te permitirá acceder a sorprendentes rincones muy poco frecuentados. Así vas a incursionar sobre fascinantes senderos que te conducirán hacia reveladores destinos, atravesando un variado jardín botánico de especies nativas, helechos, hongos, líquenes y orquideas. Todo en armoniosa cadencia y amable diálogo con la naturaleza.
Intensidad Media: Luego de un traslado lacustre, caminatas de entre 4 a 12 kms. en 2 a 4 hrs. de marcha, sobre una fácil topografía ondulada, sin pendientes extremas. Desniveles acumulados de 150 a 200 mts. en promedio.
Grupos: Mínimo 2 paxs / Máximo 6 paxs por embarcación.
Alimentos & Bebidas: Hidratación, energéticos y frutas durante la marcha. Para el almuerzo, y dependiendo de la Expedición, se podrá optar por:
a) Picnic gourmet montado sobre una variada composición de bocados abundantes y elaborados artesanalmente. Eventualmente, vinos y cervezas. Dietas diferenciadas.
b) Asado de Campo con elaboración y compañía de pobladores locales.
c) Elegantes Restaurantes gourmet dispuestos sobre el lago.
En breve vas a recibir información con el presupuesto, formas de pago y políticas de cancelación.
Es un conjunto de Expediciones de Baja Intensidad, que configura una deliciosa manera de conocer la historia de quienes poblaron estos rincones lacustres, a principios del siglo pasado, cuando la región era llamada Colonia Pastoril Nahuel Hupi. Una variedad de destinos de genuina expresión local, te permitirán alternar entre asados de campo, restaurantes exclusivos o picnics gourmet, matizando la experiencia con breves caminatas de baja intensidad, mientras disfrutás el privilegio de conocer los lagos Nahuel Huapi, Correntoso y Espejo.
Intensidad Baja: Luego de un traslado lacustre, breves paseos de no más de 1,5 kms, sobre terreno bien dispuesto y acondicionado.
Grupos: Mínimo 2 paxs / Máximo 6 paxs por embarcación.
Alimentos & Bebidas: Hidratación, energéticos y frutas durante la navegación. Para el almuerzo, y dependiendo de la Expedición, se podrá optar por:
a) Picnic gourmet montado sobre una variada composición de bocados abundantes y elaborados artesanalmente. Eventualmente, vinos y cervezas. Dietas diferenciadas.
b) Asado de Campo con elaboración y compañía de pobladores locales.
c) Elegantes Restaurantes gourmet dispuestos sobre el lago.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de alojamiento y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Por favor, ahora rellená y enviá el formulario con los datos de tu reserva. Voy a responderte a brevedad.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Por favor, ahora rellená y enviá el formulario con los datos de tu reserva. Voy a responderte a brevedad.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Por favor, ahora rellená y enviá el formulario con los datos de tu reserva. Voy a responderte a brevedad.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Por favor, ahora rellená y enviá el formulario con los datos de tu reserva. Voy a responderte a brevedad.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Por favor, ahora rellená y enviá el formulario con los datos de tu reserva. Voy a responderte a brevedad.
En breve vas a recibir información con las tarifas de este complejo según tipo de cabaña y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
En breve vas a recibir información con las tarifas según el tipo de alojamiento y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
Te veo en las Provinciales.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
Con Sur Fantástico tenés un 10% off para alojarte en Casa de Uco.
En breve vas a recibir información con las tarifas según el tipo de alojamiento y temporada que elijas, junto con las condiciones generales.
El Valle de Uco ha sido uno de los secretos mejor guardados de Mendoza. Posee condiciones geográficas inigualables para el cultivo de la vid, dentro de la tendencia de los Vinos de Altura. Tradicionales bodegueros del país y del mundo han desembarcado en la zona, lo cual ha contribuido a potenciarla como el nuevo punto de atracción de la ruta del vino premium a nivel regional.
La combinación de una altitud privilegiada de 1250 metros sobre el nivel del mar, un clima semi-desértico con 330 días de sol al año, gran amplitud térmica, suelos aluviales con excelente drenaje y el acuífero más grande y puro de la región –utilizado con sumo respeto para irrigar los viñedos de Casa de Uco– resulta en condiciones más que ideales para la elaboración de vinos.
Actualmente, los viñedos de la finca Casa de Uco se extienden a través de 70 hectáreas plantadas en su mayoría de uvas Malbec aunque también Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Petit Verdot, Cabernet Franc, Torrontes y Pinot Grigio.
En breve vas a recibir información con las tarifas según el tipo de alojamiento y temporada que elijas, junto con las condiciones comerciales.
Las Experiencas Food & Wine, son una agradable selección de programas diarios que te permitirán recorrer el circuito enogastronómico mendocino disfrutando de experiencias culinarias en bodega, armonizando con vinos +90 en sorprendentes maridajes. Al mismo tiempo, podrás jugar al enólogo, aprender técnicas de cocina, visitar olivares y degustar los elegantes espumantes de Mendoza. Al suscribirte, obtenés un 10% de descuento sobre las tarifas publicadas para esos servicios.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
¡E ai cara, vem logo por aquí! Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
¡E ai cara, vem logo por aquí! Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
Con las manos en la masa, para conocer Las Rutas del Sabor de Sur Fantástico
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Nos vemos en el Halcón Peregrino!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
Te veo en las Provinciales.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
¡E ai cara, vem logo por aquí! Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido. No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
Con las manos en la masa, para conocer Las Rutas del Sabor de Sur Fantástico
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio!
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM.
Yo también lo odio!
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Paraty. Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
En cuanto envíes el formulario vas a recibir lo prometido.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM.
Yo también lo odio!
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Paraty. Espero você com uma caipirinha feita como Deus manda.
¡E ai cara! Vem logo por aquí, no Floripa. Espero você com uma cerveja bem gelada.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Te espero con algo rico, aquí en Colonia del Sacramento
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
Te espero aquí con estas empanadas salteñas
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.
No te preocupes, no voy a llenar tu bandeja con SPAM. Yo también lo odio.